La Comunidad de Madrid ha realizado más de 150.000 mamografías este año para la detección de cáncer de mama, un 17% más que en 2022

19 de octubre de 2023
1 minuto de lectura
cáncer
Cáncer de mama, médica, doctora, lazo rosa

El programa DEPRECAM ofrece a todas las mujeres de la región de entre 50 y 69 años la oportunidad de someterse a esta prueba cada dos años

La Comunidad de Madrid ha llevado a cabo un total de 154.278 mamografías en el período de enero a octubre de 2023, como parte de su programa de detección precoz de cáncer de mama, conocido como DEPRECAM. Esta iniciativa fue lanzada por el Gobierno regional con el fin de prevenir el cáncer de mama, la principal causa de mortalidad entre las mujeres. Este número de pruebas diagnósticas representa un incremento del 17% en comparación con el mismo período del año anterior.

El DEPRECAM, gestionado por la Consejería de Sanidad, ha estado disponible en la Comunidad de Madrid desde 1999 y tiene como objetivo la detección temprana del cáncer de mama. Este tipo de cáncer representa casi el 25% de todos los casos de cáncer en mujeres, y un diagnóstico precoz en sus etapas iniciales permite altas tasas de curación y tratamientos menos invasivos.

Promover la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, el programa DEPRECAM ofrece a todas las mujeres madrileñas entre 50 y 69 años la oportunidad de someterse a una mamografía de cribado cada dos años, con resultados inmediatos. En caso de detectar una posible anomalía, el programa facilita nuevas mamografías y ecografías. El programa remite los casos con mayores indicios de malignidad al hospital de referencia de la paciente a través de un circuito especial que garantiza una atención rápida y adecuada.

Hasta septiembre de 2023, la participación en el programa DEPRECAM ha alcanzado el 65% del total de mujeres que recibieron invitaciones para participar o recordatorios de cita. Cabe destacar que desde junio de este año, todas las mamografías se realizan en hospitales públicos de la Comunidad de Madrid, incluyendo Santa Cristina y la Central de la Cruz Roja San José y Santa Adela, que también son centros públicos y brindan apoyo en este programa.

El DEPRECAM ofrece un proceso seguro para las pacientes, que pueden solicitar, modificar o cancelar sus citas de cribado. Hasta un 30% de las mujeres madrileñas gestionan sus citas a través de la aplicación, la tarjeta sanitaria virtual, el sitio web o por vía telefónica una vez que el programa las invita a participar. La iniciativa trabaja para promover la prevención y el diagnóstico temprano del cáncer de mama en la región.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

2-deoxi-D-ribosa, el azúcar natural que podría poner fin a la calvicie

Los científicos consideran que el descubrimiento podría extenderse también a otros tipos de pérdida capilar, como la inducida por quimioterapia…

Síntomas del cáncer de garganta, enfermedad que acabó con la vida del actor Val Kilmer

Los primeros signos incluyen cambios persistentes en la voz, como ronquera prolongada, dificultad para tragar y tos persistente…

El peligro de confundir el cáncer de colon con problemas digestivos menores

Síntomas comunes como diarrea, dolor abdominal o sangre en las heces podrían estar ocultando una enfermedad mucho más grave si…

La OMS presenta 25 medidas rápidas para reducir las enfermedades no transmisibles en Europa

El 60% de las muertes evitables por ENT podrían prevenirse con la reducción del consumo de tabaco y alcohol…