Día de las Letras Gallegas: «Cunqueiro influyó en el realismo mágico de García Márquez»

18 de mayo de 2023
2 minutos de lectura
gallegas
Cartel del Día de las Letras Gallegas de 1963, que celebra el centenario de los 'Cantares gallegos' de Rosalía de Castro. | Fuente: RAG / Europa Press

Cada 17 de mayo, Galicia conmemora su lengua, enriquecida por escritores como el amigo del colombiano, Rosalía de Castro, Emilia Pardo Bazán y Castelao

Este miércoles se ha celebrado el 60º aniversario del Día das Letras Galegas. Con ocasión de esta conmemoración, desde Fuentes Informadas, hemos aprovechado a hablar con gallegos acerca de lo qué significa su lengua para ellos y con qué escritores se identifican.

Sin ninguna sorpresa, casi todos subrayan a Rosalía de Castro, probablemente la persona más importante del renacimiento del gallego en el siglo XIX. O como se le conoce en este idioma a dicho periodo: Rexurdimento. El centenario de los Cantares gallegos, publicados por dicha autora en 1863, fue el primer homenaje oficial a esta lengua.

Más allá de De Castro, escritores como Álvaro Cunqueiro han destacado en el gallego, algo compatible con su éxito en el español. Un paisano suyo de Mondoñedo recuerda que este escritor consiguió el Premio Nadal en 1969. Además, enfatiza que pudo haber obtenido el Nobel de Literatura. Y que la influencia de él en Gabriel García Márquez, amigo suyo, es mayúscula. Especialmente, en el realismo mágico, un tipo de narrativa muy característica de Merlín en Mondoñedo, obra de Cunqueiro.

Por su parte, el filólogo y escritor Manuel Antón Mosteiro García se identifica más con Alfonso Rodríguez Castelao. «Una de mis obras, Memorias de un joven de aldea, tiene mucha influencia del rianxeiro», reconoce. En torno al gallego, dice que «mi forma de escribir es por mi lengua» y que esta «representa mi señal de identidad: pienso, creo y me expreso en ella».

En el caso de un coruñés, este explica que su abuela lo inició en el gallego desde la cuna, y que él lo habla con su familia materna. «Al principio, no era consciente de que hablaba dos lenguas», explica, en referencia al idioma de su región y al español. Aparte de Rosalía de Castro, un icono para él es el esposo de la escritora, Manuel Murguía, el fundador de la Real Academia Galega (RAG) y padre del Rexurdimento y del galleguismo político. También aprecia mucho el legado de Castelao. Precisamente, ese fuerte sentimiento de orgullo del terruño que caracteriza a estos escritores también se refleja en Eduardo Pondal, hacia el que siente gran admiración. Especialmente, porque las primeras estrofas de su poema, Os pinos, componen el himno de Galicia.

Para otra coruñesa, identificarse con los grandes es aventurado. Prefiere decir que tiene referentes. El suyo principal es De Castro. Desde su visión personal, el gallego «significa volver a casa, patrimonio y resistencia cultural». Esta última cualidad resume la historia de esta lengua, que, a pesar de su riesgo de desaparición en diferentes épocas, ha crecido en hablantes en el mundo: más de tres millones tiene hoy en día.

Curiosamente, la entrevistada procede de un pueblo donde ocurrió un hecho trágico que simboliza la resistencia cultural. En este caso, la del regionalismo gallego. En 1846, fueron ejecutados unos militares sublevados contra el presidente Narváez. A los ajusticiados se los conoce como Mártires de Carral, de donde proviene ella.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Tres hombres ingresan en prisión por secuestrar y violar a una mujer durante siete días en un narcopiso de Alicante

La víctima fue localizada el pasado viernes en estado de semiinconsciencia y con quemaduras en varias partes del cuerpo Tres…

Miles de andaluces se movilizan para exigir la dimisión de Juanma Moreno y defender la sanidad pública

Denuncian que la sanidad andaluza atraviesa una “grave crisis”, caracterizada por “un deterioro generalizado y planificado"…

Golpe al narcotráfico en Alicante: la Guardia Civil se incauta 4,2 toneladas de hachís y detiene a tres personas

Los agentes sospechan que los arrestados formaban parte de una red organizada que operaba en la zona mediterránea…
La subida de Vox amenaza la mayoría absoluta del PP en Andalucía

Juanma Moreno, reelegido líder del PP andaluz: “Me dejaré la piel para volver a ganar en 2026”

El dirigente popular defiende que su Gobierno ha realizado la mayor inversión sanitaria de España, con 1,3 millones de mujeres…