Desmantelada una red que robó más de 70 piezas arqueológicas procedentes de una galería de Barcelona

19 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Piezas arqueológicas intervenidas por la Policía Nacional:Fuente PN

La documentación presentada para acreditar la legalidad de los objetos, incluyendo actas notariales y facturas de compra, resultó ser falsa o insuficiente

Agentes de la Policía Nacional han logrado intervenir 71 valiosas piezas arqueológicas procedentes de expolio, en su mayoría localizadas en una galería de arqueología en Barcelona. Las antigüedades, datadas en épocas visigoda, nazarí, califal y renacentista, han llevado a la detención de seis individuos en Granada y Barcelona, presuntos responsables de delitos contra el patrimonio histórico, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales.

La investigación, en colaboración con el Ministerio de Cultura, se inició tras detectar agentes especializados en la Brigada de Patrimonio Histórico un capitel califal en la feria FERIARTE2021. Este hallazgo desencadenó una minuciosa indagación que reveló irregularidades en la procedencia de las piezas adquiridas en una tienda de antigüedades en Granada.

La documentación presentada para acreditar la legalidad de las piezas, incluyendo actas notariales y facturas de compra, resultó ser falsa o insuficiente. La resolución judicial llevó a la intervención de las piezas y su traslado a museos como el Museo Arqueológico Nacional (MAN) en Madrid, el Museo Arqueológico de Granada y el Museo de Prehistoria de Valencia.

La investigación reveló la existencia de un grupo criminal compuesto por diez personas, ocho de ellas pertenecientes a una misma familia en Granada, y el responsable de una galería de arqueología en Barcelona. El modus operandi consistía en buscar y localizar piezas expoliadas, fabricando documentación falsa para introducirlas en el mercado legal.

La implicación de familiares en la elaboración de documentos falsos, incluida la hija y sobrina de dos de los hermanos responsables del negocio en Granada, quedó evidenciada en el análisis de los teléfonos móviles intervenidos. Este grupo criminal tenía como objetivo principal obtener beneficios económicos mediante la venta de estas piezas en el mercado legal de arte.

Piezas intervenidas

Entre las 71 piezas intervenidas destacan capiteles, basas, columnas, arcos de yesería, vigas islámicas, una estela funeraria árabe, esculturas y broches de cinturón visigodos. El valor total estimado por técnicos especialistas asciende a 403.000 euros, superando ampliamente el valor en los circuitos comerciales legales.

Una de las piezas más notables es un fragmento de arrocabe del siglo XIV, valuado en 80.000 euros, con decoración cúfica y elementos lobulados. Además, se resaltan capiteles califales en mármol con una calidad excepcional, datados en el siglo X o principios del XI, posiblemente provenientes de talleres cercanos a Madinat al-Zahra.

Este desmantelamiento de la red criminal supone un importante golpe al tráfico ilícito de antigüedades y al expolio del patrimonio histórico, reforzando la protección y preservación de estas valiosas piezas para las futuras generaciones.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Angelina Jolie cuenta lo difícil que fue su divorcio de Brad Pitt: “Le dejé el control total de nuestras casas para tranquilizarlo”

Aunque la disputa legal por la bodega Château Miraval continúa, la actriz reafirma que su prioridad sigue siendo la paz…

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

Este año, la edición del premio estuvo marcada por la atención internacional…

Rubén Torres, en el punto de mira: la barbacoa le pasa factura en Supervivientes All Stars

El concursante vive una gala cargada de reproches, emociones y nominaciones inesperadas tras la polémica barbacoa que marcó un antes…

Saoirse Ronan interpretará a Linda McCartney en la saga biográfica de Los Beatles

Se espera que la protagonista de Mujercitas (2019) tenga un papel relevante en la cinta dedicada a Paul McCartney…