Desmantelada una red que defraudó 3,5 millones de euros en aranceles

19 de diciembre de 2024
1 minuto de lectura
Guardias civiles china aranceles red | Fuente: GC
Guardias civiles | Fuente: GC

La organización falsificaba el origen de importaciones de aluminio procedente de China para eludir aranceles aplicados por la UE

La Guardia Civil, en colaboración con la Agencia Tributaria y con el apoyo de Europol, ha desmantelado una organización criminal que habría eludido el pago de derechos antidumping desde finales de 2020, defraudando cerca de 3,5 millones de euros en impuestos relacionados con las importaciones de hojas de aluminio procedentes de China.

La operación, denominada Bauxita, se llevó a cabo bajo la dirección de la Fiscalía Europea, tras la detección inicial del fraude por parte de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y una investigación preliminar de la Oficina Nacional de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). La denuncia de una empresa del sector facilitó el inicio de la investigación, que cuantificó el fraude en unos 3,3 millones de euros entre los años 2021 y 2024.

Derechos antidumping

Los derechos antidumping son aranceles adicionales establecidos por la Unión Europea para proteger su industria frente a productos más competitivos y de mejor calidad, como sucede con los automóviles eléctricos del mercado chino. En este caso, las hojas de aluminio importadas de China estaban sujetas a estos aranceles, que los responsables de la organización evitaron mediante prácticas fraudulentas.

La red criminal operaba mediante un entramado de empresas ubicadas en España y Dubái. La mercancía, fabricada en China, era transportada primero a Emiratos Árabes Unidos, donde se falsificaba la documentación para declarar este país como el origen de las hojas de aluminio. Posteriormente, las importaciones llegaban a España, eludiendo los aranceles aplicables a China.

Las actuaciones principales se llevaron a cabo en Valencia, donde se realizaron siete registros en domicilios y sedes sociales. Como resultado, se detuvo a cinco personas y se investigó a otras cuatro. Durante los registros, se incautaron cerca de dos millones de euros en efectivo y varias obras de arte de gran valor. El volumen de importaciones fraudulentas equivale al 84 % del total de papel de aluminio procedente de Emiratos Árabes Unidos que ingresa en la Unión Europea.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Momentos que han marcado la vida de Marta Sánchez

En 2008 firmó uno de sus mayores triunfos, que fue el dueto con Carlos Baute, ‘Colgando en tus manos’, número…

Muere la ‘influencer’ filipina Gina Lima a los 23 años y tres días después fallece su novio

La actriz de cine para adultos tenía líquido en los pulmones y congestión cardíaca Las autoridades filipinas investigan dos fallecimientos…

Richard Gere encenderá el árbol de Navidad de Murcia el próximo 28 de noviembre

Antes de su paso por la Región, el actor presentará en Madrid el cortometraje documental de la ONG ‘Lo que…

La Familia Real se reúne al completo en un almuerzo privado en El Pardo

La cita ha contado con la asistencia de la Reina Ana María de Grecia, el príncipe heredero Pablo y su…