Desahucian a un hombre de la casa de sus padres, con los que convivía, por impago

5 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Juzgado de Zaragoza. | EP

Una jueza señala que la relación de parentesco no otorga automáticamente el derecho al uso de la propiedad

La Jueza de Juzgado de Primera Instancia nº 19 de Zaragoza ha emitido una sentencia contundente al condenar a un hombre de 40 años a abandonar la casa de sus padres, debido a su negativa a contribuir económicamente y a la insostenible situación generada por los malos tratos que infligía a sus progenitores.

El demandado, que se declaró en rebeldía procesal al no presentarse al juicio, fue llevado a juicio por sus propios padres, quienes solicitaban a la jueza que lo desalojara de la vivienda que compartían, alegando un trato abusivo por parte de su hijo.

La magistrada, al emitir la sentencia condenatoria, destacó que el demandado es mayor de edad, posee empleo estable y goza de plena capacidad, pero se encontraba en una situación de «precario», término utilizado para describir el uso gratuito de una propiedad ajena sin el correspondiente derecho legal.

En sus argumentos, la jueza subrayó que la relación de parentesco no otorga automáticamente el derecho al uso de la propiedad, señalando que el demandado estaba utilizando la vivienda de sus padres sin aportar ninguna contraprestación económica.

La sentencia destaca que la situación se volvió insostenible para los padres, quienes sufrieron agresiones, amenazas y malos tratos por parte de su hijo.

La jueza emitió una orden para que dejara libre y desocupada la casa

Ante los repetidos intentos de los padres de persuadir al demandado para que abandonara voluntariamente el hogar familiar, y tras hacer caso omiso, la convivencia se tornó insoportable.

La jueza, en consecuencia, emitió una orden para que el hombre de 40 años «deje libre, vacía y desocupada» la vivienda en cuestión. Además, se le advirtió de que podría enfrentar un lanzamiento si no cumplía con la orden dentro del plazo legal establecido.

Esta sentencia destaca la importancia de la autonomía y responsabilidad de los hijos mayores de edad, incluso en situaciones familiares, y subraya la obligación de respetar los derechos y la integridad de los padres, sentando un precedente legal en cuanto al derecho de los progenitores a vivir en un entorno seguro y libre de malos tratos.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Vox propone bajar la edad penal a los 12 años y acusa al PSOE de “pervertir” a los menores españoles

La diputada Blanca Armario alerta de que la sociedad avanza hacia «un callejón sin salida» si no se modifica la…

Las frases del fiscal general que revelan su estrategia en el juicio

Algunas de ellas fueron destacadas por los medios como síntesis de su posición…

Veterinarios de toda España se concentran en Madrid para exigir la derogación de la Ley del Medicamento

Los profesionales critican la falta de diálogo por parte del Gobierno y solicitan una reunión con el ministro de Agricultura,…

La Policía Nacional desmantela un grupo criminal dedicado a los robos en viviendas en Murcia y Alicante

Entre ellos, relojes de alta gama, joyas, teléfonos móviles, dinero en efectivo y herramientas especializadas para cometer los robos…