¿De qué se mueren los españoles?

23 de junio de 2025
2 minutos de lectura
¿De qué se mueren los españoles?
Un médico revisa la radiografía de un paciente. /EP

En el año 2024 se produjeron en España 433.357 defunciones y de ellas un 27% debido a tumores, la principal causa

En el año 2024 se produjeron en España 433.357 defunciones, solo 194 defunciones más que el pasado año en la misma fecha, según los datos provisionales del informe ‘Defunciones según la Causa de Muerte’, publicado este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que por segundo año consecutivo sitúa a los tumores como primera causa de muerte en 2024, con un 26,6% del total de defunciones, seguidos de las enfermedades del sistema circulatorio (26%).

Por sexo, las muertes han sido de 218.746 hombres y 214.801 mujeres. La tasa bruta de mortalidad se situó en 888,3 fallecidos por cada 100.000 habitantes. La tasa masculina fue de 914,2 fallecidos por cada 100.000 hombres y la femenina de 863,4 por cada 100.000 mujeres.

El 95,8% de las defunciones fueron por causas naturales y el 4,2% por causas externas. En este caso, en 2024 se produjeron 18.304 fallecimientos por causas externas, 271 más que en el año anterior (1,5%). Por sexo, fallecieron 11.531 hombres (un 0,6% más que en 2023) y 6.773 mujeres (un 3,1% más).

Las caídas accidentales fueron la primera causa de muerte externa, por segundo año consecutivo, con 4.407 fallecidos (un 6% más). La segunda fueron los suicidios, con 3.846, un 6,6% menos que en 2023. Le sigue de cerca ahogamiento, sumersión y sofocación accidentales con 3.664, y, finalmente, los accidentes de tráfico 1.810.

La covid ya no es la primera

A nivel más detallado, entre los tumores, el cáncer de bronquios y pulmón fue la causa más frecuente (con 23.239 defunciones, un 1,9% más que en 2023), seguido del cáncer de colon (10.434 fallecidos, un 4,6% menos).

Entre las defunciones por enfermedades del sistema circulatorio las enfermedades isquémicas del corazón fueron la causa de muerte más frecuente en 2024, con 26.851 personas fallecidas, un 3,2% menos que en 2023. Por detrás se situaron las enfermedades cerebrovasculares, con 22.786 defunciones (un 2,7% menos).

En las enfermedades más frecuentes, los mayores aumentos de muertes se dieron en la insuficiencia renal (un 10,3% más) y en la neumonía (7,7%). también es llamativo el incremento de casos de demencia, con un 3,7% más, pasando en 2020 de 20822 a 21962 en 2024. Por el contrario, las que más descendieron fueron el cáncer de colon (4,6% menos) y la diabetes (3,9%).

Por primera vez desde su aparición en 2020, la covid-19 virus identificado no figuró en 2024 entre las 15 principales causas de defunción en España; durante el trienio 2020-2022 fue la causa más frecuente.

Por sexo, las enfermedades isquémicas del corazón fueron la primera causa de muerte entre los hombres (16.892 fallecidos), seguida del cáncer de bronquios y pulmón (16.560) y de las enfermedades cerebrovasculares (10.131). Entre las mujeres, las causas más frecuentes fueron la demencia (14.769 fallecidas), las enfermedades cerebrovasculares (12.655) y la insuficiencia cardiaca (11.060).

Resultados por comunidades

Atendiendo a las principales causas de muerte, los mayores aumentos de defunciones por tumores se registraron en la ciudad autónoma de Ceuta (10,2%), Navarra (7,4%) y Asturias (6,6%). Y los mayores descensos en La Rioja (-2,4%), Galicia (-2,3%) y Aragón (-1,8%).

Los mayores aumentos en defunciones por enfermedades del sistema circulatorio se dieron en Baleares (9,2%), Galicia (1,9%) y País Vasco (0,8%). Por el contrario, los mayores descensos ocurrieron las ciudades autónomas de Melilla (-14,9%) y Ceuta (-9,4%), y en Canarias (-8,5%).

La Rioja presentó el mayor aumento de defunciones por enfermedades respiratorias (del 44,2%), seguida de Castilla y León (14,1%) y País Vasco (13,5%). Las defunciones por estas enfermedades solo disminuyeron en la ciudad autónoma de Melilla (-7,8%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las infecciones de transmisión sexual siguen aumentado, sobre todo entre los jóvenes

Las ITS incluyen más de 20 enfermedades causadas por virus, bacterias, protozoos o parásitos Las infecciones de transmisión sexual (ITS)…

La esclerosis múltiple podría afectar al cerebro años antes de mostrar síntomas

Un nuevo estudio de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) revela que la esclerosis múltiple (EM) empieza a…

El 60% de los pacientes con raquitismo no tiene reconocido ningún grado de discapacidad

Una experta explica que se trata de una enfermedad «incapacitante» e «invalidante” que requiere una atención médica y social especializada…

Un análisis de sangre capaz de detectar más de 50 tipos de cáncer podría revolucionar la medicina preventiva

El test, que requiere prescripción médica, está destinado principalmente a adultos con alto riesgo de cáncer, especialmente mayores de 50…