De Guindos afirma que el Banco Central Europeo «no tiene ningún calendario» para reducir tipos y que dependerá de los datos

29 de enero de 2024
1 minuto de lectura
BCE
El vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos. | Fuente: Cézaro De Luca / EP

El vicepresidente de la entidad comunitaria asegura que los bajará cuando la inflación vaya a converger hacia el objetivo del 2%

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, asegura que el organismo comunitario «no tiene ningún calendario» para bajar los tipos de interés. Y afirma que esta decisión dependerá de los datos y de la evolución de la inflación.

«Bajaremos los tipos de interés cuando estemos convencidos de que la inflación va a converger hacia nuestro objetivo del 2%», subraya De Guindos.

Asimismo, destaca que la inflación «ha bajado mucho» y que continuará moderándose. «Las tendencias subyacentes de la inflación, que son las señales más permanentes de cómo va a evolucionar en el futuro próximo, indican una evolución a la baja», explica.

«Esas son buenas noticias, porque seguramente el principal problema económico que hemos vivido en Europa en los últimos dos años ha sido una inflación muy alta. Que ha afectado mucho a la capacidad adquisitiva y, sobre todo, a la capacidad adquisitiva de todos aquellos que tienen una renta más reducida. Por lo tanto, son buenas noticias con respecto a la evolución de la inflación. Y eso, antes o después, se acabará reflejando en la política monetaria», señala el vicepresidente del BCE.

Sin embargo, De Guindos admite que existen «riesgos», como la crisis en Oriente Próximo y en el Mar Rojo, que puede afectar a los costes del transporte. Así como la evolución de los costes laborales unitarios, ligados a la evolución de salarios y «con una productividad muy reducida en Europa». Una circunstancia que puede llevar a las empresas a trasladar este aumento de los costes a los precios.

De todos modos, el vicepresidente del BCE asegura que habrá nuevas proyecciones económicas muy importantes en un par de meses. Y la convergencia que se produzca «tendrá una influencia en la política monetaria», indica.

Diferencias entre el norte y el sur

De Guindos también subraya el hecho de que los salarios estén creciendo por encima del 5%, aunque en desaceleración. «No es igual en todos los países, hay que tener en cuenta que en la zona euro ya somos 20 y, seguramente, las tensiones en los salarios son más profundas. Son más evidentes en los Estados del norte que en los del sur. Lo que también hay que poner en un contexto, en el cual el mercado laboral se está comportando muy bien en Europa», recalca.

Por otra parte, De Guindos remarca que en Europa los márgenes empresariales han crecido «mucho menos». Y afirma la subida de los costes laborales unitarios están siendo en parte absorbidos por los beneficios empresariales. Algo que no se traslada a los precios, «lo cual es una evolución positiva».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Transparencia exige a Moncloa revelar los gastos de Sánchez en viajes oficiales entre 2018 y 2022

El organismo otorga un plazo máximo de diez días para que se remita un desglose detallado…

El Gobierno amplía el ‘Cine Sénior’ para mayores de 65 con entradas a 2 euros hasta 2026

La medida, dotada con 8,5 millones, permitirá disfrutar del cine todo el año por un precio simbólico en salas adheridas…

Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de vehículos todoterreno en varias provincias españolas

El inicio de la investigación se remonta a un suceso ocurrido en la localidad sevillana de Huevar…
Supremo

El Supremo absuelve a un hombre condenado por tocamientos a su sobrina

La Audiencia de Pontevedra le condenó a 4 años y un día de cárcel y a indemnizarla con 2.000 euros…