El Plan de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico de Rronda (Málaga), elaborado por el equipo que dirige el arquitecto Juan Carlos García de los Reyes, ha sido galardonado con el Premio Andalucía de Urbanismo, un galardón que se entrega cada cuatro años y distingue en diferentes categorías el trabajo de los profesionales a través de sus obras en la arquitectura y el urbanismo. En este caso el premio lo gana en la categoría destinada a los mejores trabajos de planificación, aunque este equipo ha sido distinguido además con una Mención Especial por el Plan de Ordenación y Protección del Conjunto Histórico de Guadix (Granada).
Es muy llamativo que el arquitecto reciba el reconocimiento por el trabajo realizado en la planificación de presente y futuro de las dos de las ciudades más bellas e importantes de Andalucía por sus centros históricos y sus bagajes sociales y culturales ligados a una historia fascinante a través de siglos.
La labor profesional y las motivaciones en relación con el urbanismo y la arquitectura de García de los Reyes está en el adn de los equipos que dirige en Andalucía –GR arquitectos (García de los Reyes, arquitectos asociados, SLUP)– y en Latinoamérica DCC Desarrollo de Ciudades Comprometidas, una alianza estratégica entre diversas consultoras andaluzas, y se conoce bien gracias a su blog ‘La Ciudad Comprometida’, del que se ha hecho eco en diferentes ocasiones Fuentes Informadas al recoger artículos y reflexiones muy interesantes en los que se exponen ideas sobre un urbanismo comprometido, capaz de armonizar patrimonio, paisaje y vida ciudadana.
Como explica la profesional Alicia Arredondo “este galardón reconoce un trabajo de enorme compromiso, sensibilidad y excelencia técnica, ya que ambos proyectos representan un ejemplo brillante de urbanismo comprometido con la historia, el paisaje y la población, donde la planificación se concibe como una herramienta para armonizar el patrimonio territorial con el desarrollo sostenible de las ciudades”.
Arredondo añade que el mérito de estos planes no reside únicamente en su calidad técnica, “sino también en la capacidad de diálogo, consenso y participación que los ha hecho posibles, integrando las dimensiones físicas, culturales y sociales del territorio en una visión común”.
En su blog Juan Carlos García de los Reyes muestra su felicidad por este doble galardón con un artículo en el que aporta pinceladas sobre estos plabnes y reproducimos a continuación:


Tiempo tendremos de detenernos para deleitarnos en las bondades de los trabajos premiados en las otras categorías, lo prometo, pero permíteme que hoy ponga el foco en estas dos ciudades maravillosas: Ronda y Guadix, Guadix y Ronda, a las que tuve la inmensa dicha de que la vida me vinculara profesionalmente.
Ha sido un verdadero reto y también un gran honor por haber vivido en primera persona los respectivos procesos de planificación que han vivido en los últimos años cada una de ellas. En ambos casos se ha tratado de los mayores retos profesionales que nuestro equipo había asumido, aunque en realidad te digo que trabajar en las ciudades históricas siempre requiere altísimas dosis de especialidad, experiencia, pedagogía, determinación, convencimiento, generosidad, concertación, e incluso de audacia para poder concluir la partitura de sus planes.
En ambos casos ha sido esencial que se diesen un cúmulo de circunstancias: la generosidad y la amplitud de miras de sus corporaciones, que supieron dotar de institucionalidad a los trabajos para aprobarlos finalmente por unanimidad; la implicación, los aportes y el rigor de los equipos técnicos municipales; la madurez y la participación de los colectivos sociales más interesados en estas cuestiones; la receptividad y los aportes recibidos desde las administraciones sectoriales, fundamentalmente de urbanismo, medio ambiente y cultura; y también, cómo no, gracias al apoyo y al compromiso de mi excelente equipo de profesionales, sin los cuales nada de esto sería de esta manera.
Así que a todos los actores de estos apasionantes procesos colectivos os felicito y os agradezco vuestra contribución imprescindible para que, finalmente, ambos planes hayan sido elegidos y premiados.

En el caso concreto de Ronda, su plan constituye “un hito en la historia local” y un verdadero ejemplo de eficacia y coordinación técnica y administrativa, dando lugar a un proceso ágil y fructífero que ha permitido que el plan se haya aprobado en apenas tres años y medio.

En el caso de Guadix, su plan constituye “una partitura coral, soñada, tañida y sentida”. En realidad, se trata del plan más esperado, siendo por décadas uno de los objetivos prioritarios de la ciudad que siempre quedaba frustrado dada su enorme dificultad. Ahora, la novedad ha residido en haber sabido articular un amplio consenso técnico, social y político.
Pero, como es lógico, ambos planes participan de una serie de ideas fuerza que me gustaría resaltarte:
– Son ejemplos de urbanismo pedagógico al haber sabido generar cercanía, complicidad y transparencia, favorecer un óptimo clima de diálogo y propiciar un debate sereno, constructivo y participativo durante todo el proceso de su formulación.
– Han conjugado la excelencia urbana y patrimonial de Ronda con el resto de las cuestiones que debe considerar la actividad urbanística, con especial referencia a las Estrategias de Sostenibilidad Urbana.
– Por la consideración del paisaje y su presencia en la escena urbana como factores determinantes para la ordenación de la ciudad y de su entorno;
– Por haber considerado de manera prioritaria las políticas de vivienda o la exhaustiva identificación de las oportunidades de mejora urbana existentes.
No quisiera olvidar agradecer a todas aquellas personas e instituciones que de una u otra forma han apoyado a la candidatura de ambos planes, cómo no felicitar a ambos ayuntamientos, alcaldes y delegados de urbanismo, y agradecer así mismo por su elección a los miembros del jurado y a la propia Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junts de Andalucía.
Pero ahora toca hacer una confidencia: Te confieso que nunca me he tenido por ser una pitonisa o un profeta, pero el caso es que, allá por el mes de mayo de 2024, en estas páginas de La Ciudad Comprometida escribí un post denominado Guadix y Ronda: Dos ciudades en donde mirarnos a través de cuyas letras lancé al viento más que una profecía un verdadero deseo:
“…Desde este humilde blog, con la máxima solemnidad, propongo postular a Guadix y a Ronda para la obtención del Premio Andalucía de Urbanismo ya que, con todo merecimiento, sus planes ya forman parte del mejor de los activos de dicha Comunidad Autónoma” https://laciudadcomprometida.eu/component/k2/5778-dos-ciudades-en-las-que-mirarnos
Así que me da cosa poner por escrito lo que se me está ocuriendo, no vaya a ser que se cumpla, jajajaj (porque a lo mejor también está de Dios que ambas ciudades se hermanasen)
En fin, que “la vida algunas veces toma con uno café…”
¡ohhhh! Qué hermoso reportaje. Graciasss por saber verlo así. Abrazos
«Propongo postular a Guadix y a Ronda para la obtención del Premio Andalucía de Urbanismo»