Condenado a 17 años de prisión por agredir sexualmente, robar y golpear a su sobrina durante tres décadas

19 de junio de 2024
1 minuto de lectura
TSJPV- | Fuente: Europa Press
TSJPV- | Fuente: Europa Press

El tribunal rechazó el recurso del procesado, que alegaba vulneración de su derecho a la presunción de inocencia

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha ratificado la sentencia de la Audiencia de Álava, que condena a un hombre a 17 años y tres meses de prisión por agredir sexualmente, robar y golpear a su sobrina durante tres décadas.

El tribunal rechazó el recurso del procesado, que alegaba vulneración de su derecho a la presunción de inocencia y cuestionaba la credibilidad de la víctima debido a sus problemas psiquiátricos y psicológicos.

El TSJPV determinó que la capacidad de una persona con trastorno mental para dar un testimonio fiable no puede ser cuestionada, ya que esto implicaría una discriminación incompatible con la igualdad real y efectiva de las personas con diversidad funcional. Aclaró que la fiabilidad de un testimonio puede ser puesta en duda solo si se demuestra que es una manifestación de la patología y, por tanto, desconectada de la realidad de los hechos.

Durante el juicio, peritos en psiquiatría y psicología testificaron que el testimonio de la víctima no era una manifestación de su trastorno, concluyendo que no había fabulación, delirio ni mendacidad. El TSJPV subrayó que el testimonio de la víctima era creíble y estaba corroborado por declaraciones de testigos e informes periciales, validando su relato.

La resolución del TSJPV, que puede ser recurrida ante el Tribunal Supremo, concluye que la declaración de culpabilidad del procesado fue justificada de manera compatible con su derecho a la presunción de inocencia.

El tribunal respalda el relato de la víctima

Además, la defensa del procesado argumentó que la extensa duración de los hechos y la falta de pruebas físicas recientes deberían haber debilitado la credibilidad del testimonio. Sin embargo, el tribunal consideró que la consistencia del relato de la víctima a lo largo del tiempo y el respaldo de los testimonios de expertos y testigos eran suficientes para mantener la condena.

Por otro lado, organizaciones de derechos de las víctimas han aplaudido la sentencia del TSJPV, destacando que refuerza la importancia de creer en los testimonios de las víctimas de abuso, especialmente cuando se enfrentan a dificultades adicionales debido a problemas de salud mental. Esta sentencia, según las organizaciones, envía un mensaje claro de que la justicia no debe ser sesgada por estigmas asociados a la salud mental.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El asesino de John Lennon confiesa las verdaderas razones detrás del crimen

El 8 de diciembre de 1980, Chapman esperó a Lennon frente al edificio Dakota, en Manhattan…

Caos en la NBA: estrellas del baloncesto implicadas en las apuestas ilegales y vínculos con la mafia

Los equipos involucrados ya estudian medidas internas para proteger la integridad de los partidos y prevenir que situaciones similares vuelvan…

Antolín González, de 23 años y ex piloto de F3, confiesa haber matado a su padre de una puñalada

Durante su comparecencia, buscó la posibilidad de un trato que pudiera reducir su eventual condena…

Tejero ordena enviar un comunicado tras circular información falsa sobre su supuesta muerte

La familia insiste en que la información sobre su fallecimiento es completamente falsa y que su difusión ha causado un…