Carlos Saura ha ganado el Premio Muñoz Suay de la Academia de Cine 2023 en la categoría de Memorias por ‘De imágenes también se vive’ (Taurus). Su hija Anna Saura, al recoger este galardón, que reconoce los mejores trabajos de investigación historiográfica sobre el cine español, ha asegurado: «Es un libro muy inspirador de una persona que se dedicó a hacer lo que más le gustaba, que era crear».
Además Anna Saura ha dicho: «Es un premio muy especial, porque fue su última creación, todo fue revisado por él. No son unas memorias al uso, sino la agrupación de muchos textos de lectura muy fácil», dijo refiriéndose al reconocimiento por la recopilación de vivencias, recuerdos y reflexiones que realizó su padre en su casa en la sierra de Guadarrama antes de fallecer.
También ha salido ganadora del mismo premio en 2023 la obra de Casimiro Torreiro y Alejandro Alvarado titulada: ‘El documental en España. Historia, estética e identidad’ (Cátedra). La obra de Carlos F. ‘Iceberg Borau’, editada por ECAM, DAMA y Caimán Cuadernos de Cine fue la vencedora en el 2024,
Casemiro Torreiro y Alejandro Alvradado han agradecido en su discurso a los otros 46 autores que también han partidicpado en ‘El documental en España. Historia, estética e identidad’ porque sin ellos no existiris. Añadiendo además que «Es un libro colectivo con el que pretendíamos balizar un territorio y que ahora se siga trabajando. Esperemos que se dé esa continuidad en el análisis del documental que tan necesitado está».
De igual modo, ambos autores han recordado a las personas y entidades que les mostraron su apoyo en la gestación de esta «enciclopédica» obra que ofrece una panorámica completa sobre el cine de no ficción en España.
Para Carlos F. Heredero el director, productor y guionista aragotés José Luis Borau, sexto presidente de la academia de cine, ha dejado «un inmenso legado al conjunto de la cultura española de la segunda mitad del siglo XX y la primera década del XXI». Además reconocció que ‘A nadie se le hubiera ocurrido escribir este libro si Borau hubiera podido realizar los 99 proyectos fallidos que se recogen en estas páginas».
Tres trabajos «exhaustivos pero accesibles, que dan cuenta de partes importantes de nuestra cinematografía, como son el documental y la obra de esos dos titanes que son Carlos Saura y José Luis Borau», ha manifestado el presidente de la institución, Fernando Méndez-Leite.
«Esperamos que estos premios estimulen el trabajo de quienes siguen poniendo su talento y su esfuerzo a la difusión de nuestro cine», ha apostillado el presidente de la Academia, que junto a María Sylveiro, Santiago Aguilar, Andrés Moret, Manuela Partearroyo y Piluca Baquero, ha conformado el jurado de este premio en sus ediciones 2023 y 2024.