Cómo tratar la disfagia y los problemas para deglutir

16 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
La disfagia. |Fuente: La voz de Galicia

Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad

La disfagia, una condición que afecta la capacidad de tragar de manera adecuada, es un problema de salud significativo que merece una atención especial. Con el objetivo de arrojar luz sobre esta afección, exploraremos sus causas y opciones de tratamiento en este artículo.

La disfagia puede manifestarse como dificultad para tragar alimentos, líquidos o incluso saliva, y puede estar vinculada a diversas condiciones médicas, desde trastornos neuromusculares hasta enfermedades estructurales.

Entre las causas más comunes se encuentran el accidente cerebrovascular, la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple y el cáncer de cabeza y cuello.

El tratamiento de la disfagia requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a profesionales de la salud, como logopedas, fisioterapeutas y nutricionistas. La terapia de deglución, los cambios en la consistencia de los alimentos y líquidos, así como técnicas de rehabilitación pueden ser parte integral del plan de tratamiento. En casos más graves, la intervención médica, como la dilatación esofágica o incluso la cirugía, puede ser considerada.

Es fundamental destacar la importancia de la concienciación y la educación sobre la disfagia, ya que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Además, se insta a la comunidad a promover entornos inclusivos que faciliten la alimentación y la comunicación para las personas afectadas por esta condición.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Las bajas por el dolor intenso de pelvis deben ser el primer paso para prevenir otras enfermedades graves

En una reciente presentación del documento 'Pautas de actuación y seguimiento de endometriosis', el Jefe de Servicio de Ginecología del

El exceso de la hormona tiroidea puede provocar un mayor riesgo de trastornos cognitivos en personas mayores

En un reciente estudio llevado a cabo por Johns Hopkins Medicine en Estados Unidos, se ha identificado una preocupante relación

Investigadores publican nuevos avances sobre la enfermedad inflamatoria intestinal y el cáncer colorrectal

El grupo de científicos granadinos investigó el impacto de las inyecciones de células mesenquimales estromales en el tratamiento
José María Ignacio, Jefe del servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Marbella y del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar

Los expertos desaconsejan el váper como alternativa ‘de moda’ al cigarro

La alerta viene dada porque de cara a las navidades, este nuevo cigarrillo electrónico se postula como uno de los