Cincuenta temporeras marroquíes terminan en Huelva la fase de formación para emprender su propio negocio en Marruecos

20 de junio de 2022
1 minuto de lectura
Temporeras marroquíes
Temporeras marroquíes en un programa de formación en España.

Unas 50 temporeras marroquíes han participado en la primera fase del proyecto Wafira, un programa de migración regular con Marruecos que tiene como protagonistas a mujeres que cada año vienen a España a la recogida de frutos rojos. Estas mujeres, además de trabajar en la campaña de recolección de los frutos en Huelva, han recibido formación en emprendimiento para la puesta en marcha de actividades generadoras de ingresos en su vuelta a Marruecos.

‘Wafira’, un proyecto del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones financiado por la Unión Europea a través del mecanismo Migration Partnership Facility (MPF) y gestionado por el Centro Internacional para el Desarrollo de la Política Migratoria (ICMPD), busca fortalecer las relaciones sobre la base de la colaboración en materia de migración regular. Además. complementa al programa de migración circular Gecco que cada año trae a España a más de 12.000 mujeres temporeras marroquíes. Estas han sido las primeras 50 mujeres que han recibido formación y en 2023 se va a cuadruplicar este número. 

Esta primera fase del proyecto ha terminado con una sesión de integración entre las participantes marroquíes y agricultoras y ganaderas onubenses, celebrada en la sede de la cooperativa Costa de Huelva. Medio centenar de mujeres han realizado una sesión sobre inteligencia emocional como herramienta de mejora social y de integración.

Con la campaña de los frutos rojos culminada, el objetivo de esa actividad era concluir la fase de movilidad, antes de que vuelvan a su país de origen, con un intercambio con cooperativistas de la provincia de la Asociación Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Todas ellas han compartido experiencias laborales y han coincidido en la necesidad de fortalecer la participación socioeconómica de la mujer en sus respectivos entornos.

Este proyecto piloto de acogida, integración y formación capacita a estas mujeres a desplegar su plan de negocio. Durante tres meses, un equipo multidisciplinar formado por docentes del mundo de la universidad y de la empresa, y coordinados por la oficina onubense de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha desarrollado un programa formativo integral en el que han abordado habilidades personales y empresariales, así como el emprendimiento colectivo y la gestión de negocios bajo el modelo cooperativo. Muchas de ellas han mostrado interés en emprender en tiendas de comestibles, de ropa, otras en servicios de taxi, venta de productos de granja (huevos, queso, leche), panadería y pastelería.

Las temporeras marroquíes han compartido varios encuentros con empresarias y cooperativistas de la provincia de Huelva, lo que les ha permitido conocer el entorno socioeconómico de Andalucía, el funcionamiento de las cooperativas agroalimentarias y el peso de las agricultoras, ganaderas y demás trabajadoras en las mismas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Antonio Resines cancela sus compromisos profesionales tras varios días ingresado en la UCI

Su estado generó “cierta preocupación”, especialmente porque durante la pandemia sufrió un grave cuadro de covid del que logró recuperarse…

El gesto de Lucas González en Madrid: por qué se tapa la nariz

Aprovechó para reivindicar su tranquilidad personal, afirmando que muchas informaciones que circulan sobre él no se ajustan a la realidad…

La voz de Billie Eilish llega a la pantalla grande bajo la dirección de James Cameron

Con este proyecto, Eilish y Cameron no solo buscan mostrar un concierto; quieren crear una experiencia que los fans puedan…

Richard y Alejandra Gere piden a bancos y Gobierno unir fuerzas contra el sinhogarismo en España

Más allá de visibilizar la crisis, los Gere destacaron la capacidad de las personas entrevistadas para reconstruir sus vidas…