Cincuenta temporeras marroquíes terminan en Huelva la fase de formación para emprender su propio negocio en Marruecos

20 de junio de 2022
1 minuto de lectura
Temporeras marroquíes
Temporeras marroquíes en un programa de formación en España.

Unas 50 temporeras marroquíes han participado en la primera fase del proyecto Wafira, un programa de migración regular con Marruecos que tiene como protagonistas a mujeres que cada año vienen a España a la recogida de frutos rojos. Estas mujeres, además de trabajar en la campaña de recolección de los frutos en Huelva, han recibido formación en emprendimiento para la puesta en marcha de actividades generadoras de ingresos en su vuelta a Marruecos.

‘Wafira’, un proyecto del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones financiado por la Unión Europea a través del mecanismo Migration Partnership Facility (MPF) y gestionado por el Centro Internacional para el Desarrollo de la Política Migratoria (ICMPD), busca fortalecer las relaciones sobre la base de la colaboración en materia de migración regular. Además. complementa al programa de migración circular Gecco que cada año trae a España a más de 12.000 mujeres temporeras marroquíes. Estas han sido las primeras 50 mujeres que han recibido formación y en 2023 se va a cuadruplicar este número. 

Esta primera fase del proyecto ha terminado con una sesión de integración entre las participantes marroquíes y agricultoras y ganaderas onubenses, celebrada en la sede de la cooperativa Costa de Huelva. Medio centenar de mujeres han realizado una sesión sobre inteligencia emocional como herramienta de mejora social y de integración.

Con la campaña de los frutos rojos culminada, el objetivo de esa actividad era concluir la fase de movilidad, antes de que vuelvan a su país de origen, con un intercambio con cooperativistas de la provincia de la Asociación Mujeres de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Todas ellas han compartido experiencias laborales y han coincidido en la necesidad de fortalecer la participación socioeconómica de la mujer en sus respectivos entornos.

Este proyecto piloto de acogida, integración y formación capacita a estas mujeres a desplegar su plan de negocio. Durante tres meses, un equipo multidisciplinar formado por docentes del mundo de la universidad y de la empresa, y coordinados por la oficina onubense de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, ha desarrollado un programa formativo integral en el que han abordado habilidades personales y empresariales, así como el emprendimiento colectivo y la gestión de negocios bajo el modelo cooperativo. Muchas de ellas han mostrado interés en emprender en tiendas de comestibles, de ropa, otras en servicios de taxi, venta de productos de granja (huevos, queso, leche), panadería y pastelería.

Las temporeras marroquíes han compartido varios encuentros con empresarias y cooperativistas de la provincia de Huelva, lo que les ha permitido conocer el entorno socioeconómico de Andalucía, el funcionamiento de las cooperativas agroalimentarias y el peso de las agricultoras, ganaderas y demás trabajadoras en las mismas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Salma Hayek rompe moldes a los 58: portada de Sports Illustrated en bikini

La actriz mexicana posa deslumbrante desde su tierra natal y celebra la libertad de sentirse sexy y poderosa más allá…

El vestido lencero, la prenda sexy y versátil que domina la primavera-verano 2025

Famosas como Úrsula Corberó, Rosalía, Eva Longoria y Elsa Pataky optan por esta tendencia Ya sea en color blanco, negro…

Juan Carlos I se despide de Sanxenxo tras seis días de regatas, familia y buen tiempo

El rey emérito concluye su segunda visita del año a Galicia con jornadas de navegación, comidas con amigos y la…

Huawei reinventa el smartwatch: lanza en Berlín sus nuevos Watch 5 y Fit 4 con batería extendida, sensores de precisión y diseño premium

La marca china apuesta fuerte por el mercado de wearables con dispositivos que combinan tecnología médica, resistencia acuática y autonomía…