Los españoles tienen cada vez más problemas para ver a su médico de cabecera y se ven obligados a acudir a Urgencias

10 de julio de 2025
1 minuto de lectura
Médico atendiendo a pacientes. | Fuente: Canva

A pesar de la situación, ocho de cada diez usuarios valoran positivamente la sanidad pública

Un 24,3% de la población española ha tenido dificultades para acceder a su médico de familia, y más de la mitad de estos casos terminaron acudiendo a los servicios de Urgencias. Este recurso sigue en aumento por tercer año consecutivo: un 48,4% de los encuestados ha acudido en el último año, frente al 45% en 2024 y al 38,2% en 2023.

A pesar del mayor uso de Urgencias, la satisfacción con la atención sanitaria sigue siendo alta. Según el Barómetro Sanitario 2025 del Ministerio de Sanidad y el CIS, un 72,8% de los usuarios valora positivamente la atención en Urgencias, mientras que cerca del 80% lo hace con la Atención Primaria y Hospitalaria.

Estos resultados refuerzan la confianza general en el sistema sanitario, que el 53,9% de la población considera que funciona bien. Esta percepción es aún más positiva entre quienes han utilizado los servicios recientemente, especialmente en Atención Primaria (80,7%) y Hospitalaria (44,7%).

El informe también destaca la coordinación entre niveles asistenciales, que obtiene una valoración positiva del 51,8%. En cuanto a puntuaciones, los servicios de Urgencias del 061/112 (7,34) y la atención hospitalaria a ingresados (7,10) son los mejor valorados, aunque con una ligera bajada respecto a 2024.

Listas de espera

No obstante, persisten problemas estructurales. Un 34,1% de la población percibe un empeoramiento en las listas de espera, un porcentaje similar al año anterior. Además, el 4,6% tuvo que dejar de tomar medicamentos por razones económicas, y un 30% no acudió a su cita de Atención Primaria porque ya no la necesitaba en el momento asignado.

Sin embargo, por primera vez se han medido los tiempos de espera para pruebas diagnósticas. Un 23,1% de los encuestados se hizo una ecografía, y un 16% un TAC. Aunque más de la mitad se realizaron en menos de un mes, las colonoscopias destacan por su demora: solo el 40,1% se completó en ese plazo y la espera media es de 113 días, frente a los 37 días de la resonancia magnética.

No olvides...

Operación EncroChat

La Audiencia Nacional debe fijar los límites de la ‘inteligencia policial’ para no pisotear derechos básicos ciudadanos (el ‘caso EncroChat’)

El abogado Luis Pineda, presidente de Ausbanc, considera que utilizar jurisdicciones extranjeras para justificar la interceptación masiva de móviles españoles…
Ernesto Ekaizer

Ernesto Ekaizer: «Las causas judiciales más complejas llegan a los juzgados precocinadas por la policía o la Guardia Civil»

El prestigioso periodista de investigación, colaborador de FUENTES INFORMADAS, señala que "un sector del poder judicial controlado por la derecha…
La Audiencia de Madrid intenta 'salvar' el 'caso Begoña Gómez' a través del falso vínculo Cristina Álvarez-Bolaños

La Audiencia de Madrid intenta ‘salvar’ el ‘caso Begoña Gómez’ a través del falso vínculo Cristina Álvarez-Bolaños

El juez Juan Carlos Peinado no estaba solo. La sección 23 de la Audiencia de Madrid está dando una proyección…

Saboreando cada paso bien dado, cada sorbo, cada avance 

JUAN CARLOS GARCÍA DE LOS REYES…