Cientos de jueces y fiscales abarrotan la entrada del Supremo para protestar contra las reformas de Bolaños 

28 de junio de 2025
2 minutos de lectura
Imagen de la protesta de jueces y fiscales frente al Tribunal Supremo. | Fuente: Juan Barrosa / EP

Los convocantes afirman que la protesta no es contra el Poder Ejecutivo ni el Legislativo, sino que es «un acto a favor del Poder Judicial»

Cientos de jueces y fiscales se han concentrado frente al Tribunal Supremo para manifestarse contra la reforma legislativa impulsada por el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Esta reforma modifica los requisitos de acceso a las carreras judicial y fiscal, y ha sido objeto de protesta bajo el lema Sin Estado de derecho no hay democracia.

Durante el acto, se leyó un comunicado conjunto por parte de los portavoces de las cinco asociaciones convocantes: María Jesús del Barco, presidenta de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM); Sergio Oliva Parrilla, portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV); Fernando Portillo, presidente del Foro Judicial Independiente (FJI); Cristina Dexeus, presidenta de la Asociación de Fiscales (AF); y Miguel Pallarés, presidente de la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF).

En el manifiesto se afirmó que la protesta «no es contra el Poder Ejecutivo» ni «contra el Poder Legislativo: es un acto a favor del Poder Judicial. Estamos aquí para defender lo de todos.»

Los convocantes recordaron que la Constitución de 1978 instauró en España un Estado de derecho sustentado en el imperio de la ley, la separación de poderes y la independencia del Poder Judicial frente a «toda injerencia política», un elemento que consideran «clave para hablar de una democracia real.»

Protesta de jueces y fiscales frente al Tribunal Supremo. | Fuente: Juan Barrosa / EP

Según explicaron, los proyectos de reforma del Poder Judicial y del Estatuto Fiscal «no responden a demanda social alguna» y están siendo tramitados por el procedimiento de urgencia «sin ninguna razón para ello.»

Advierten de que dichas reformas supondrán una merma en la calidad de los conocimientos exigidos para acceder a ambas carreras, al introducir pruebas «más subjetivas y susceptibles de filtración.»

Protesta de jueces y fiscales frente al Tribunal Supremo. | Fuente: Juan Barrosa / EP

Asimismo, criticaron la propuesta de crear un centro preparador de opositores dependiente del Gobierno, lo que supondría «el consiguiente riesgo de selección ideológica de los futuros jueces y fiscales del país.»

Por último, denunciaron que se prevé convertir en jueces y fiscales a 1.000 profesionales sustitutos que acumulen cinco años de experiencia, lo cual, según afirman, vulneraría «los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad», y afectaría negativamente tanto a las promociones más jóvenes como a los miles de opositores que se esfuerzan por cumplir su aspiración de convertirse en juez o fiscal.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Cómo la expedición de pesca y la inversión de la carga de la prueba hacen perder al PP en su campo de juego

Aunque una comisión de investigación -asumiendo que la de Koldo lo sea, lo que es mucho decir- resulta diferente de…

El Día de Todos los Santos llena de memoria y flores los cementerios del país

Entre flores, velas y fotografías, cada altar y cada lápida cuentan historias de amor, nostalgia y gratitud…

Las declaraciones de Albares sobre México dividen a los historiadores: de ‘acertadas’ a ‘un despropósito’

En el fondo, la discusión refleja algo más profundo: cómo contar una historia compartida sin reescribirla, pero tampoco sin esconder…

Alerta de lluvias persistentes en el noroeste y centro peninsular y cielos nubosos en el resto de España

Tras el paso de los frentes, los claros podrían abrirse de forma puntual en el noroeste Este sábado 1 de…