Científicos descubren una proteína que podría ser clave para el desarrollo del Alzheimer

26 de noviembre de 2022
1 minuto de lectura
Alzheimer
El Alzheimer es el principal tipo de demencia que afecta a las personas mayores. | Fuente: Freepik

Una variante de la proteína APOE4 podría estar vinculada a un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad del Alzheimer

Las personas portadoras de una variante en particular del gen que codifica la proteína APOE poseen una mayor probabilidad de desarrollar Alzheimer, según un artículo publicado en la prestigiosa revista científica Nature.

El estudio sugiere que esto podría deberse a la disminución en la producción de una sustancia grasa llamada mielina. Esta forma parte de unas células del sistema nervioso central, denominadas oligodendrocitos.

La mielina recubre las extensiones de las células nerviosas -similares a cables-, que permiten un aislamiento eficiente de las mismas y una conducción rápida de los impulsos. En enfermedades como la esclerosis múltiple o el Alzheimer, la pérdida temporal o permanente de la mielina se traduce en episodios de la enfermedad.

Joel Blanchard, autor del artículo, identifica el papel clave y desconocido hasta ahora, de la proteína transportadora de lípidos apolipoproteína E (APOE) y de los cambios en el metabolismo del colesterol, implicados en el desarrollo del Alzheimer. El gen APOE tiene diferentes variantes, una de las cuales codifica para la proteína APOE tipo 4, que es disfuncional.

Blanchard y su equipo analizaron los cerebros de 32 personas después de morir, de las cuales 20 habían sido diagnosticadas con la enfermedad. Todos ellos eran portadores de la variante APOE4. Esta proteína, al estar alterada, hace que la mielina no incorpore correctamente sus componentes grasos (como el colesterol) y no pueda mantener su funcionalidad, provocando así uno de los desencadenantes de la enfermedad.

Un paso más de cara a un posible tratamiento

Finalmente, los autores del artículo abordaron la cuestión de si el fármaco ciclodextrina, que facilita el transporte del colesterol, podría favorecer la incorporación de este a la mielina. En sus pruebas con ratones, el equipo de investigadores observaron que la ciclodextrina producía mejoras leves, pero significativas, en el aprendizaje y la memoria en ratones que poseían APOE4.

Este estudio allana el camino a posibles tratamientos dirigidos a los oligodendrocitos en el Alzheimer. Dichos tratamientos, junto con medicamentos que se dirigen a otros mecanismos, como la acumulación de la proteína Tau insoluble y placas de proteína amiloide-β, que se consideran características de la enfermedad de Alzheimer, podrían permitirnos abordar mejor esta devastadora condición.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Tres de cada cuatro personas con adicciones sufren ansiedad severa y casi la mitad ha pensado en suicidarse

Las mujeres son las más afectadas por factores como la crianza de hijos, altos niveles de abusos emocionales y físicos,…

Más de 10.000 camas de hospital cerrarán durante este verano mientras las listas de espera y la tensión sanitaria se disparan

Una de las principales causas del cierre masivo de camas es la falta de personal para cubrir las vacaciones estivales…