Científicos del CSIC descubren el mecanismo que ayuda al virus de la viruela del mono a evadir nuestro sistema inmune

6 de diciembre de 2022
1 minuto de lectura
Viruela del mono
Micrografía electrónica de transmisión coloreada de partículas del virus de la viruela del mono (rojo) cultivadas y purificadas a partir de un cultivo celular. | Fuente: Europa Press

La proteína Ku es la encargada en las células humanas de alertar de la presencia de virus de ADN de doble cadena en nuestro organismo, como es el caso del virus de la viruela del mono. Sin embargo, algunos virus son capaces de producir proteínas que bloquean esa defensa.

Un nuevo trabajo publicado en la revista Nature Communications, a cargo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y de la Universidad de Sussex (Reino Unido), muestra cómo se produce este bloqueo al desvelar el acoplamiento entre la proteína Ku y las proteínas víricas.

Los investigadores han utilizado el virus Vaccinia (utilizado en el desarrollo de la vacuna contra la viruela y perteneciente a la familia de los poxvirus). Dos proteínas de este virus, denominadas C4 y C16, se unen a Ku y bloquean su acción, inactivando así la respuesta inmune celular. Por ello, entender la forma de estas proteínas y su estructura tridimensional ayuda a comprender como producen este bloqueo.

Los investigadores del Grupo de Complejos Macromoleculares en la Respuesta a Daños en el DNA del CNIO, liderados por Óscar Llorca, han conseguido obtener la estructura del complejo C16-Ku a través de criomicroscopía electrónica, una técnica que permite visualizar las interacciones entre la proteína vírica y la proteína humana.

Indagar en el papel de Ku en las infecciones víricas

Así, los autores del trabajo han podido identificar qué parte de la proteína del virus causa el bloqueo de Ku. «El heterodímero Ku forma una especie de anillo que es el que se engarza al ADN. La proteína del virus actúa como una especie de tapón de este anillo, bloqueando así la unión de Ku al ADN viral», relata Llorca en la nota de prensa publicada por el CNIO.

Estos resultados podrían ayudar al desarrollo de estrategias contra las infecciones causadas por virus como el de la viruela del mono. Comparando las secuencias proteicas de los homólogos de C4 y C16 en otros virus de la familia, los investigadores han podido observar que las regiones implicadas en la inactivación de Ku están ampliamente conservadas. Para seguir profundizando en este tema, los investigadores pretenden establecer colaboraciones futuras con grupos especialistas en virología.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El uso precoz de pantallas dispara los casos de ciberacoso en la infancia

La vicepresidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), Teresa Cenarro, advierte de que la generalización del…

Los destinos más buscados para viajar en septiembre y octubre: Tokio, Nueva York y Miami

La larga distancia gana protagonismo, sobre todo por sus precios accesibles, con ahorros de entre el 37% y el 24%…

Kiko Rivera e Irene Rosales anuncian su ruptura tras más de 11 años juntos

Los dos deciden tomar caminos separados, pero su vínculo sigue vivo por sus dos hijas en común…

Taylor Swift y Travis Kelce se darán el ‘sí, quiero’ tras casi dos años de noviazgo

La estrella del pop y el jugador de fútbol americano anuncian su compromiso tras más de un año y medio…