Cerca de 28.000 personas opositan este sábado a una de las 3.118 plazas ofertadas para entrar en la Guardia Civil

5 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
Del total de aspirantes, 8.936 son mujeres y representan un 32,36% / Guardia Civil

La fase de oposición consta de cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), físicas, entrevista personal y reconocimiento médico

Un total de 27.614 personas opositan este sábado a una de las 3.118 plazas convocadas este año para ingresar en la Guardia Civil. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebran en un único día y en 20 sedes repartidas por todo el país.

Del total de aspirantes, 8.936 son mujeres y representan un 32,36%. En cuanto al nivel de formación, destacan 9.754 titulados universitarios. Entre ellos, 980 cuentan con un máster y 15 con un doctorado. La media de edad de quienes se presentan es de 27 años.

Pruebas

La fase de oposición consta de cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. Para la prueba de conocimientos, la Guardia Civil ha habilitado 20 sedes en 12 comunidades autónomas.

Están situadas en Alicante, Ávila, Baeza, Cáceres, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza. La información se ha difundido a través de la web oficial de la Guardia Civil.

Antes de esta fase de oposición se desarrolló la fase de concurso. En ella se evaluaron los méritos adicionales de cada aspirante, además de los requisitos mínimos. Estos requisitos son tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales y contar al menos con el título de educación secundaria.

La prueba de este sábado consiste en la realización de varios test. Evalúan conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y aptitudes psicotécnicas.

Quienes obtengan puntuación suficiente en esta primera fase pasarán a las pruebas físicas. Se componen de un circuito de coordinación y agilidad, una carrera de resistencia de dos kilómetros, una prueba de fuerza con flexiones (según el sexo) y una prueba de natación de 50 metros.

Los aspirantes que superen las pruebas físicas serán convocados a una entrevista personal. El objetivo será evaluar su idoneidad psíquica para el puesto. Después afrontarán un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y su aptitud física.

Quienes completen con éxito todo el proceso se incorporarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid). Allí recibirán formación profesional durante un curso académico. Posteriormente, realizarán 40 semanas de prácticas en unidades del Cuerpo. Superada esta fase, se convertirán en guardias civiles profesionales.

No olvides...

Las mujeres ocupan ya el 43% de los puestos directivos en la banca

En los departamentos de tecnología, ingeniería y datos, representan el 31% de la plantilla…

España se prepara para un fin de semana pasado por agua y un domingo más frío, incluso en Andalucía

Los vientos húmedos del Atlántico traerán nubes cargadas de agua que dejarán chaparrones frecuentes y, en algunos casos, persistentes…
Bolaños

El Poder Judicial ‘tiene frito’ al juez Peinado pidiéndole papeles sobre los 4 expedientes que le ha abierto a instancias de afines al PSOE

El ministro Bolaños mueve contra el juez sus hilos en el Consejo, a diez de cuyos vocales designó él mismo…

La Policía encuentra el Picasso ‘robado’ y cree que nunca llegó a subir al camión para ir a Granada

El cuadro es pequeño, de apenas 12,7 x 9,8 centímetros, pero tiene un valor económico y artístico considerable…