Los sindicatos centran los actos previos al 1º de mayo en la mejora de salarios y tiempos de trabajo

18 de abril de 2024
2 minutos de lectura

El secretario general de UGT-Jaén ha declarado que este año se vuelve a convocar para «salir a la calle en la fiesta del empleo»

Los sindicatos CCOO y UGT en Jaén han comenzado a desarrollar los actos previos al 1º de mayo, que se celebrará este año con el lema por el pleno empleo: menos jornada, mejores salarios, según Europa Press.

La manifestación, como cita principal, saldrá a las 11.30 horas de la plaza de la Constitución, en la capital realizarán una ronda de reuniones con partidos políticos y entidades representativas de la sociedad jiennense para presentar el manifiesto y llevarán a cabo pegadas de carteles simbólicas en diversos municipios.

La secretaria general de CCOO-Jaén, Silvia de la Torre, y de UGT-Jaén, Manuel Salazar, han mantenido un encuentro con Juan Ortiz, representante de Podemos, junto al que está previsto otro encuentro con responsables de Sumar. Ambos dirigentes sindicales han coincidido en señalar que este 1º de mayo sirve para defender lo que se ha conseguido, pero también para continuar avanzando en derechos laborales y derechos sociales.

El sindicalismo aborda desafíos y oportunidades en las transiciones laborales

«Con las transiciones que hay en marcha tenemos grandes oportunidades en nuestra provincia, pero también grandes desafíos, ya que pueden generar ganadores y perdedores. Desde el sindicalismo de clase queremos participar en la organización y gobierno de todas las transiciones que hay ya en marcha, asegurando así mediante la negociación que no hay perdedores», ha comentado De la Torre.

Ha afirmado que la transición digital, por ejemplo, está permitiendo a las empresas aumentar la productividad y los beneficios, por lo que ha demandado que estos «se repartan aumentando también los salarios» de los trabajadores.

«Asimismo, ese aumento de la productividad que se está generando con las nuevas tecnologías se tiene que trasladar en una reducción de la jornada laboral. Es momento de hablar de tiempos de trabajo, de la calidad de los descansos y de la distribución de los tiempos de trabajo», ha asegurado.

Reivindicaciones sindicales para el 1º de mayo en Jaén

Junto a ello, De la Torre ha precisado que los sindicatos reivindican este 1º de mayo el pleno empleo, que en la provincia de Jaén «aún queda lejos», pero también mejoras en la vida de las personas y un refuerzo de los sistemas públicos en Andalucía.

Por su parte, el secretario general de UGT-Jaén ha declarado que este año se vuelve a convocar para «salir a la calle en la fiesta del trabajo, una fiesta reivindicativa para consolidar lo conseguido y para seguir aumentando los derechos de las personas trabajadoras».

Además, ha puesto en valor la acción y la actividad de las organizaciones sindicales y ha resaltado que en aquellos países y en las empresas sindicalizadas, las personas trabajadoras tienen mejores condiciones laborales.

«La reforma laboral de 2021 ha traído mejoras más empleos indefinidos, pero es importante consolidar, ya que estamos viendo ataques de la ultraderecha que atentan contra la libertad sindical de la clase trabajadora, contra las mujeres y contra aquellos colectivos que más necesitan de nuestra sociedad», ha comentado Salazar.

Desde Podemos, Ortiz ha trasladado que esta formación apuesta por la movilización unitaria de la clase obrera, en la que hay que reclamar la necesidad de reforzar y profundizar en la reforma laboral. A su juicio, «la movilización es algo fundamental, más ahora donde esa muy presente la amenaza de la reacción en España», por lo que ha hecho un llamamiento a llenar las calles en el próximo 1 de mayo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Suben las temperaturas y baja la inestabilidad en la Península y Baleares

La entrada de una dorsal estabiliza el tiempo, aunque se esperan lluvias débiles en el Cantábrico y chubascos aislados en…

Detenido un hombre por presuntamente violar a una menor en Girona

La víctima denunció los hechos en la comisaría, y el joven ha pasado a disposición judicial en Santa Coloma de…

Espinosa de los Monteros: «No veo ilusionante ninguna propuesta política hoy»

El expolítio insiste en "pensar en el bienestar de la nación, acabar con este Gobierno y proponer cosas ilusionantes y…
Aquí empezó el gran apagón que oscureció España

Aquí empezó el gran apagón

Red Eléctrica confirma que los problemas en el apagón empezaron en Granada, Badajoz y Sevilla. La ministra Sara Aagesen descarta…