Casi el 50% de los conductores fallecidos en 2021 había consumido alcohol u otras drogas

14 de febrero de 2023
1 minuto de lectura
Los servicios de emergencias acuden a un ccidente de trafico.|Fuente E.P.

Según el estudio, el perfil más común de los muertos al volante es el de un hombre de 25 a 54 años que conduce un turismo o un ciclomotor habiendo consumido alcohol, cuya tasa, en el 75% de los casos positivos, era igual o superior a 1,2 g/l

Un total de 3.800 conductores heridos en siniestros de tráfico, hospitalizados y no hospitalizados, dieron positivo en la prueba de drogas en 2021, según los datos aportados por el Gobierno a un pregunta parlamentaria de Vox en el Congreso.

En concreto, 3.360 conductores heridos, no hospitalizados, dieron positivo a drogas en 2021, mientras que otros 440 conductores heridos en siniestros de tráfico, que tuvieron que ser atendidos en un hospital, dieron positivo en estas sustancias.

Según la datos del Ejecutivo, Andalucía es la región donde mayor número de conductores heridos en siniestros de tráfico, hospitalizados y no hospitalizados, dieron positivo con 982, seguido de Castilla-La Mancha (548) y Castilla y León (438). En el lado opuesto, se halla Asturias con 43 conductores heridos, que dieron positivo en drogas.

La sustancia más consumida entre estos conductores fue el cannabis (188), la cocaína (157), la anfetamina o metanfetamina (86), y los opiáceos (59). Así, el 49,4 por ciento de los conductores fallecidos en 2021 en España había consumido alcohol u otras drogas, según la Memoria de Hallazgos Toxicológicos en Víctimas Mortales de Accidente de Tráfico publicada el pasado mes de julio, siendo el alcohol la sustancia más detectada en los cadáveres analizados, por delante de la cocaína, el cannabis y los psicofármacos.

Leve aumento con respecto a 2020

Estos datos suponen un leve aumento con respecto a 2020, cuando, de los 597 conductores sometidos a autopsia, un 48,7% (291) dieron positivo en alcohol, drogas de abuso y/o psicofármacos, consumidos, en una sola dosis, o bien, combinados con otras sustancias.

También reseña la Memoria, elaborada por el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) que, de las autopsias a 812 conductores muertos en 2021 en accidentes de tráfico, en su gran mayoría, el 90,6% eran hombres, y el 9,4% mujeres. La franja de edad se sitúa entre los 45 y 54 años. Y de esos 812 fallecidos, 401 dieron positivo, un 49,5 por ciento, con el alcohol como la sustancia más detectada, en el 69,8% de los casos, seguida por las drogas (43,1%) y los psicofármacos (23,7%). El 92,3% de los positivos fueron hombres y la mayoría conducía un turismo, una motocicleta o un ciclomotor.

Según el estudio, el perfil más común de los muertos al volante es el de un hombre de 25 a 54 años que conduce un turismo o un ciclomotor habiendo consumido, principalmente, alcohol, cuya tasa, en el 75% de los casos positivos, era igual o superior a 1,2g/l.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detenidas 30 personas en Cantabria por ciberestafas de casi 90.000 euros

Las víctimas recibían un SMS supuestamente de su banco, indicando un problema en su cuenta digital y pidiéndoles acceder a…

La UE destina 166 millones a España para reparar los daños de la DANA en Valencia

Este dinero llega a través del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) mediante el mecanismo Restore…

La borrasca Benjamín activa la alerta roja en el norte con olas de ocho metros y vientos de hasta 90 km/h

El portavoz de la Aemet pide “mucha precaución” ante la llegada de este segundo temporal de gran impacto de la…

Detenido en Gran Canaria por golpear a una gata hasta provocarle la muerte

Las imágenes de videovigilancia de un complejo residencial reflejan "el sufrimiento extremo" que el animal padeció durante casi un minuto…