Un total de 74 personas mueren al año por caídas en el trabajo

18 de mayo de 2025
2 minutos de lectura
EUROPA PRESS

Los accidentes por caídas aumentan un 16,7% en seis años. Cataluña, Andalucía y Madrid lideran el ranking de siniestralidad

En España, cada año mueren de media 74 personas por caídas en el trabajo. Entre 2019 y 2024 se han registrado 708.887 accidentes laborales con baja médica relacionados con caídas, de los cuales 9.523 fueron graves o muy graves y 445 acabaron en tragedia. Así lo revela un informe del Servicio de Actividades Preventivas de Riesgos Laborales de la mutua Umivale Activa, que subraya la necesidad de reforzar la prevención ante un problema creciente.

La estadística muestra un repunte preocupante: los accidentes por caídas han crecido un 16,7% en los últimos seis años. Además, las bajas por esta causa duran cada vez más: en 2019 la media era de 51 días, y en 2024 ya supera los 59. También se han disparado los días perdidos en el conjunto del sistema (35,1% más) y la incidencia de siniestros (5,6% más).

Los hombres protagonizan el 58,9% de estos accidentes, frente al 40,8% en mujeres. Y los más afectados son los empleados con menos de un año de antigüedad, que representan el 42,4% de los casos. El informe alerta de la falta de formación adecuada en los nuevos trabajadores como uno de los factores de riesgo más comunes.

Cataluña, a la cabeza

Por comunidades, Cataluña concentra el 18,8% de todos los accidentes con baja por caídas, seguida de Andalucía (16,3%), Madrid (13,8%) y la Comunidad Valenciana (10,7%). Son también las regiones con mayor actividad en sectores como la construcción, donde se produce la mayoría de estos siniestros.

El 56,3% de los accidentes por caída se concentran en diez actividades, especialmente en la construcción (12,8%), el comercio (10,4%) y la hostelería (9%). Se trata de sectores donde el trabajo en altura o en condiciones de riesgo es más frecuente y requiere mayor control preventivo.

Ante este panorama, Umivale Activa ha lanzado una campaña interactiva de prevención centrada en los trabajos en altura. El material incluye una infografía 2D con puntos clave de seguridad, vídeos explicativos, manuales y un test final que permite a los usuarios evaluar sus conocimientos. El objetivo es fomentar una cultura preventiva sólida, accesible y práctica.

Claves para actuar

Desde la mutua recuerdan la necesidad de identificar los riesgos, formar al personal, garantizar vigilancia médica específica y aplicar protocolos claros. José Luis Cebrián, coordinador del servicio, señala que “la clave está en planificar desde el principio y eliminar el riesgo cuando sea posible”. También destaca que “es preferible usar protecciones colectivas antes que individuales” y que toda la documentación preventiva debe estar compartida por empresarios, técnicos y trabajadores.

La campaña de Umivale también pone el foco en el uso seguro de escaleras, andamios, técnicas de acceso por cuerdas y equipos anticaídas. “Cada medida suma para evitar un accidente”, subrayan. El material está disponible gratuitamente en la web de la entidad, en la sección de tareas de especial riesgo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Suben las temperaturas y el sol se impone: hasta 35 grados en los valles andaluces

La Aemet prevé un jueves de cielos despejados en casi toda España, con calor generalizado y algunas lluvias débiles en…

Mueren tres atracadores y un policía en un brutal choque en la A-7 tras una persecución en Málaga

Los ladrones huían tras asaltar una farmacia cuando chocaron contra el vehículo de un agente que regresaba a casa tras…

Sánchez propone triplicar la inversión en vivienda y crear una base pública de precios

El presidente plantea a los gobiernos autonómicos “acabar con el monopolio de la información de los portales privados”…

Detenido un hombre en Elche tras ser sorprendido robando en una vivienda habitada

El sospechoso, de 48 años, fue interceptado por la Policía Nacional mientras huía tras ser descubierto por el propietario…