Bruselas claudica y concede a España un plan de ahorro de gas «suavizado»

26 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Ursula von der Leyen
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen | Fuente: Flickr

El Ejecutivo deberá aplicar las mismas medidas de ahorro energético que el resto de miembros, pero obtendrá una excepción

El Ejecutivo español y la Comisión Europea han enterrado este martes el hacha de guerra después de varios días de tiras y aflojas. El plan ideado por la Unión Europea para ahorrar un 15% de gas ruso y reducir así la dependencia energética de Rusia chocó con la oposición de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, quien tachó la iniciativa de poco «justa y eficaz» y aseguró rotundamente que las familias españolas «no sufrirían cortes de gas».

Esta mañana, la vicepresidenta tercera ha cambiado sus palabras. «Tenemos que decir que sí», ha reconocido. El Ejecutivo comunitario se ha plegado a los deseos del Gobierno y ha puesto sobre la mesa la posibilidad de que España obtenga una excepción en cuanto a a propuesta de eficiencia energética.

Bruselas ha alegado que debe primar la «solidaridad» en un momento tan crítico como una guerra y, para evitar disputas y futuras tensiones con los socios comunitarios ha anunciado que las industrias de aquellos países especialmente dependientes de la potencia gasística rusa no se contabilizarán en el cómputo global de consumo de gas. De la misma forma, aquellos territorios con interconexiones deficientes o cuya geografía dificulte el tránsito de la energía no se estarán sujetos a las mismas exigencias que el resto.

En el caso español, el recorte en el consumo de gas se habría traducido en una reducción de 2.900 millones de metros cúbicos, pero con la nueva excepción concedida por Bruselas, la cifra descendería hasta los 1.700 millones.

El último cambio introducido reside en la conversión del plan de ahorro en una propuesta obligatoria -pues antes era solo recomendable-. En un principio, la Comisión ostentaba la potestad de declarar el Estado de alerta y, con él, imponer la obligatoriedad de todas sus medidas, incluida la eficiencia energética. Con el nuevo cambio de rumbo, dicha potestad queda reservada a los miembros de la Unión, que podrán proclamar el Estado de alerta si alcanzan un consenso previo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…