Los nanomateriales de carbono tienen capacidad para combatir 33 tipos de virus

18 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Nanomateriales
Ilustración de los virus SARS-CoV-2, responsables de la enfermedad COVID-19. | Fuente: Europa Press

La revista de investigación Advanced Functional Materials publica un estudio relacionado con una actividad antiviral de amplio espectro

Queda demostrada la capacidad de los nanomateriales de carbono para combatir 33 tipos de virus, según un estudio de Ángel Serrano, investigador principal del Grupo de Biomateriales y Bioingeniería de la Universidad Católica de Valencia (UCV) y catedrático en Ingeniería Química.

Este trabajo ha sido publicado recientemente en la revista de investigación Advanced Functional Materials, de la editorial Wiley, según explica la institución académica en un comunicado que recoge Europa Press.

«En la era de la resistencia microbiana los nanomateriales basados en carbono (CBNs) son herramientas terapéuticas prometedoras para combatir las enfermedades virales, y este trabajo de revisión muestra que estos materiales tienen actividad antiviral de amplio espectro contra 33 tipos de virus», explica Serrano.

En este sentido, «son materiales antivirales potenciales para prevenir la transmisión de enfermedades virales infecciosas para su uso en mascarillas, pantallas de protección, superficies de hospitales, aeropuertos y ascensores, entre otros», añade el experto.

Serrano apunta que estos materiales «también exhiben actividad antimicrobiana contra bacterias y hongos y poseen un bajo riesgo de producir resistencia, ya que su modo principal de acción implica dañar físicamente a los microbios».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Tu cuerpo te avisa sobre el colesterol alto sin necesidad de análisis

Detectar estos síntomas temprano es clave para prevenir complicaciones circulatorias…

Alimentos que pueden subir la presión y el falso remedio ‘natural’ para la hipertensión

La nutricionista Nathalie Negro recuerda que la mayor parte de la sal procede de alimentos procesados, ricos en sal oculta…

La gripe en España se cobró la vida de más de 1.800 personas entre octubre de 2024 y mayo de 2025

El virus respiratorio sincitial (VRS) también tuvo un peso importante en la temporada, con más de 22.800 hospitalizaciones, más de…

Los ultraprocesados se convierten en los reyes invisibles de nuestra alimentación

Cada vez más estudios muestran que dietas altas en ultraprocesados se asocian con mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2,…