Milei y Musk se reúnen en Nueva York para discutir la «desregulación en Argentina»

24 de septiembre de 2024
1 minuto de lectura
Javier Milei y Elon Musk. | EP

El presidente argentino muestra un firme rechazo a la agenda 2030

El presidente argentino Javier Milei mantuvo este martes un encuentro con Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, durante su visita a Nueva York para participar en la Asamblea General de la ONU. En la reunión también estuvieron presentes el ministro de Economía, Luis Caputo, y la secretaria general de Presidencia, Karina Milei.

Este encuentro, el tercero entre Milei y Musk desde que el mandatario argentino asumió el cargo, fue difundido a través de redes sociales. Según Manuel Adorni, portavoz presidencial, la conversación se centró en el proceso de desregulación que Argentina está llevando a cabo, los avances del Régimen de Inversión y Gestión Industrial (RIGI) y las implicancias de la Ley de Bases, un proyecto clave para el nuevo gobierno argentino.

“Gran reunión con Elon Musk: conversaron sobre el proceso de desregulación que se está llevando adelante, de todos los detalles del RIGI, de las implicancias de la Ley Bases y del camino que está recorriendo Argentina en su regreso a la normalidad”, destacó Adorni en un mensaje difundido en X (anteriormente Twitter).

En la imagen compartida, los cuatro asistentes posaron sonrientes, con Musk luciendo un gorro con el lema «Make America Great Again», popularizado por Donald Trump.

Tensiones en la Asamblea General de la ONU

La participación de Javier Milei en la Asamblea General de la ONU ha estado marcada por algunas controversias diplomáticas. Ricardo Lagorio, diplomático argentino de larga trayectoria, fue apartado de la recepción oficial del presidente en Nueva York y se le prohibió asistir a la Asamblea durante el discurso de Milei.

Aunque Lagorio sigue desempeñando funciones protocolares, su desplazamiento parece inminente, una decisión que refleja las tensiones internas en la política exterior del país.

La canciller argentina, Diana Mondino, quien acompaña a Milei en esta cumbre global, también ha tenido que equilibrar las diferentes posturas del gobierno frente a temas internacionales, como la Agenda 2030.

El presidente argentino considera este proyecto, impulsado por la ONU, como una manifestación de la influencia del pensamiento de Antonio Gramsci en las batallas culturales modernas.

Según fuentes oficiales, Milei ha mostrado un firme rechazo a cualquier ampliación de esta agenda, incluido el llamado Pacto del Futuro, que busca reformar la arquitectura institucional de la ONU y promover acuerdos globales en temas como el cambio climático, la inteligencia artificial y la paz mundial.

La postura del gobierno argentino ante estos temas ha generado expectación, especialmente en el contexto del debut de Milei en el foro multilateral de la ONU. Con su enfoque en la desregulación y una política exterior menos alineada con las directrices globales tradicionales, el presidente argentino busca marcar un camino propio para el país en la arena internacional.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…