No tratar la diabetes puede aumentar el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares

14 de noviembre de 2024
2 minutos de lectura
Diabetes. | Flickr

Evitar el sedentarismo y cuidar la calidad y cantidad de los alimentos son aspectos clave para reducir la incidencia de la enfermedad

El especialista argentino Antonio Saleme, jefe del Servicio de Endocrinología y Metabolismo del Sanatorio Santa Fe, Argentina, advierte que la diabetes no solo perjudica el control de los niveles de glucosa en sangre, sino que tiene un impacto directo en la salud cardiovascular y renal, según informa El Litoral.

Aunque la enfermedad presenta riesgos importantes, el Dr. Saleme enfatiza que puede prevenirse mediante hábitos saludables. En una conversación con el medio Vivi Mejor, el endocrinólogo detalló las causas, tipos, síntomas y tratamientos disponibles actualmente para manejar esta condición.

La diabetes puede desarrollarse de forma silenciosa, sin síntomas visibles al principio, lo cual hace que muchas personas no la detecten hasta que ya está avanzada. Según el Dr. Saleme, los síntomas característicos que deben alertar incluyen las “tres P”: poliuria (orinar con frecuencia), polidipsia (sed excesiva) y polifagia (hambre intensa). La visión borrosa también es un síntoma común en muchos pacientes.

El no tratar la diabetes puede desencadenar complicaciones severas, afectando los vasos sanguíneos y aumentando el riesgo de infartos, accidentes cerebrovasculares y problemas circulatorios que pueden llevar a amputaciones. Los riñones y la retina también se ven afectados, pudiendo provocar insuficiencia renal y pérdida de visión. No obstante, Saleme resaltó que los nuevos tratamientos, como los agonistas del receptor GLP-1 y los inhibidores de SGLT2, han marcado un avance significativo al controlar la glucosa y proteger el corazón y los riñones.

Tipos de diabetes

Existen tres tipos principales de diabetes: tipo 1, tipo 2 y gestacional. Según el Dr. Saleme, la diabetes tipo 2 es la más común en Argentina y generalmente afecta a personas de más de 40 años, con sobrepeso u obesidad. A diferencia de la diabetes tipo 1, en la cual el cuerpo no produce insulina, en la tipo 2 el problema radica en la resistencia a la insulina, lo que dificulta la regulación del azúcar en sangre. Por su parte, la diabetes gestacional afecta a algunas mujeres durante el embarazo y requiere un control riguroso para proteger tanto a la madre como al bebé.

Para disminuir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2, el Dr. Saleme enfatizó la necesidad de adoptar hábitos saludables como el ejercicio regular y una alimentación balanceada. Evitar el sedentarismo y cuidar la calidad y cantidad de los alimentos son aspectos clave para reducir la incidencia de la enfermedad. Datos recientes señalan que la prevalencia de diabetes en Argentina ha aumentado de un 9-10% a un 13-14%, incremento que el Dr. Saleme asocia directamente con el aumento de la obesidad.

Uno de los mitos más comunes en torno a la diabetes es que todas las personas desarrollarán complicaciones graves. Sin embargo, el Dr. Saleme aseguró que los tratamientos actuales permiten llevar una vida saludable siempre que se mantengan buenos niveles de glucosa. La clave, añadió, es la adherencia al tratamiento y el compromiso con un estilo de vida saludable, factores que pueden marcar la diferencia en la calidad de vida de los pacientes.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Una enzima podría frenar el crecimiento de tumores cerebrales

El glioblastoma es el tumor cerebral más mortal, con una esperanza de vida de solo 12 a 16 meses tras…

Una infección bacteriana en la infancia podría explicar el aumento de cáncer colorrectal en menores de 50 años

Investigadores vinculan la toxina colibactina con mutaciones precoces en el ADN que anticiparían el desarrollo del tumor en jóvenes…

Proponen analizar todo el ADN del embrión para mejorar los tratamientos de fecundación in vitro

Hoy en día, la técnica más común es la biopsia del trofectodermo, que analiza algunas células del embrión cuando está…

Alerta global por el regreso de enfermedades como el sarampión o la meningitis

La situación es especialmente preocupante en países de ingresos bajos y medios Vacunas que salvan vidas, logros sanitarios de décadas……