Bolaños anuncia el compromiso de impulsar una nueva ley de asistencia jurídica gratuita

24 de agosto de 2024
1 minuto de lectura
Bolaños y el presidente de la abogacía | Fuente: Gobierno de España
Bolaños y el presidente de la abogacía | Fuente: Gobierno de España

Este proceso se basa en la adaptación del sistema judicial a las necesidades actuales del país

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha reunido con Salvador González, el nuevo presidente del Consejo General de la Abogacía Española (CGAE). Durante este encuentro, Bolaños reafirmó su compromiso de seguir colaborando estrechamente con el CGAE, tal como lo hizo con la anterior presidenta, Victoria Ortega. Bajo su liderazgo, se promovió la Ley del Derecho de Defensa, una normativa pionera en Europa que actualmente está en tramitación parlamentaria y a la espera de ser aprobada por el Senado.

En la reunión, el ministro también destacó la intención del Gobierno de mejorar el servicio de asistencia jurídica gratuita mediante una nueva ley. Esta ley, que ya está en proceso de tramitación, concluyó su fase de audiencia pública en julio. Bolaños y González acordaron trabajar de manera conjunta en la elaboración de esta norma, que busca responder a las demandas del colectivo de abogados y mejorar significativamente las condiciones laborales de los profesionales que prestan este servicio público.

La aprobación de esta y otras leyes forma parte de un amplio proceso de transformación que el Gobierno ha emprendido para modernizar el servicio público de Justicia en España. Este proceso se basa en la digitalización y en la adaptación del sistema judicial a las necesidades actuales del país, con el objetivo de acercar la Justicia a los ciudadanos y hacerla más accesible y eficiente.

Mejorarán la calidad de los servicios jurídicos

Bolaños subrayó la importancia de estas reformas, que no solo mejorarán la calidad de los servicios jurídicos, sino que también reforzarán el papel de la abogacía en la defensa de los derechos de los ciudadanos. Ambas partes expresaron su disposición a continuar el diálogo y la cooperación para asegurar que las nuevas normativas reflejen las necesidades y expectativas del sector.

Con estas iniciativas, el Gobierno reafirma su compromiso con la creación de un sistema judicial más justo, accesible y acorde a las demandas del siglo XXI, asegurando que la Justicia esté al servicio de todas las personas en España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ amplía la investigación e imputa a una alto cargo de Moncloa

El propósito es esclarecer si hubo algún uso indebido de recursos públicos o trato de favor en las actividades investigadas…

Detienen a dos hombres por robar en las instalaciones de INFOCA

Se consiguió localizar un dispositivo el cual se encontraba en manos de un radioaficionado, procediendo a la detención del mismo…

La brecha salarial en España se desploma: el SMI ya roza el salario más habitual

Si se analiza el peso del SMI sobre los sueldos que pagan las pequeñas y medianas empresas, el impacto es…

Supremo: 48 folios para llevar a juicio a Koldo, Ábalos y Aldama por organizacion criminal, cohecho y tráfico de influencias en los contratos de mascarillas de la covid

Fuentes Informadas ofrece el auto completo que destapa los presuntos 'chanchullos' por los que el juez pide a las partes…