Ayuso critica el «cheque en blanco» al independentismo y exige al PSOE «reaccionar antes de que no haya vuelta atrás»

10 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
La ministra del Interior británica, Suella Braverman. | EP

La presidenta madrileña ha trasladado su indignación desde la Puerta del Sol después de que Pedro Sánchez y Junts hayan alcanzado un acuerdo

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, critica el «cheque en blanco» del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, al independentismo y ha exigido al PSOE «reaccionar antes de que no haya vuelta atrás».

Así ha trasladado su indignación la presidenta desde la Puerta del Sol este jueves, después de que PSOE y Junts hayan alcanzado un acuerdo para la investidura de Sánchez. Ayuso critica que el pacto incluye una ley de amnistía para los implicados en el procés y que, además, admite casos de lawfare, una expresión que hace referencia al uso abusivo de la justicia con fines políticos.

Respecto a dicha ley, afirma que «todo lo que está pasando en España es porque Sánchez ha perdido las elecciones»

«Nos temíamos el anuncio de una ley de amnistía y nos hemos encontrado con algo mucho peor que cualquier cosa. No es un acuerdo, es un cheque en blanco, el PSOE ha acabado firmando lo que le pusieran por delante sin defender su programa», censura la presidenta madrileña.

Ayuso también acusa a Sánchez y a su partido de pretender «colar una dictadura por la puerta de atrás» con la amnistía como telón de fondo y advierte de que los socialistas están «tangando a Bruselas».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Imagen de tres agentes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y los Mossos d'Esquadra

Más de 500 detenidos en una operación contra el tráfico de armas, drogas y personas

La acción policial se ha desarrollado entre el 13 y el 18 de noviembre, y han participado más de 22.000

La Guardia Civil desarticula una banda criminal implicada en robos con fuerza en viviendas y comercios de Sevilla

En una operación dirigida por la Guardia Civil, se ha desmantelado una banda delictiva responsable de perpetrar diez delitos contra
Las universidades publicas (93%) suelen ser más transparentes que las privadas (23%), según el undécimo informe Examen de transparencia.

El 93% de las universidades públicas son transparentes frente al 23% de las privadas

El informe indica que el indicador económico más incumplido es el de la auditoría externa, que solo cumple el 30%,

Iglesias instan a unirse a las protestas climáticas de este fin de semana en vista de la COP28

Esta conferencia se llevará a cabo del 30 de noviembre al 12 de diciembre en Dubái, donde se revisarán los