En 2022 aumentaron las consultas y denuncias de discapacitados para conocer sus derechos

26 de febrero de 2023
1 minuto de lectura
Una persona con discapacidad deambula por una calle de una gran ciudad. |Fuente: Europa Press.

Durante 2022 se ha vuelto a observar un aumento significativo del 7% en el porcentaje de consultas realizadas por las mujeres respecto al año anterior

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha atendido 445 consultas y denuncias, una cifra ligeramente superior a la del año anterior y especialmente las relacionadas con la educación. También crecen las efectuadas por mujeres con discapacidad.

Así lo demuestra el informe de la asesoría jurídica del CERMI junto con la Delegación de Derechos Humanos y para la Convención de la ONU, un servicio de orientación jurídica y defensa legal abierto a las personas con discapacidad y/o sus familias y entidades que demandan este apoyo.

El objetivo de este documento es mostrar un balance de la situación actual y proporcionar un mejor marco de promoción de los derechos de las personas con discapacidad. Así como empoderar a estos hombres y mujeres, y erradicar cualquier discriminación por razón de discapacidad, desde el Estado de Derecho.

Respecto al análisis del año anterior, destaca el cambio significativo que ha habido en las consultas relacionadas con educación donde se ha producido un aumento de un 2,3% respecto del 2021.

Según el informe, en relación con el género de las personas que han solicitado ayuda, son los hombres quienes más acuden a buscar orientación a este servicio. No obstante, durante este 2022 se ha vuelto a observar un aumento significativo (7%) en el porcentaje de consultas realizadas por las mujeres respecto del año anterior.

La Comunidad de Madrid, como en años anteriores, destaca significativamente sobre el resto de comunidades y ciudades autónomas en número de consultas efectuadas». Aun así, sigue habiendo un alto número de consultas en las que no se especifica el territorio.

En cuanto a las materias legales sobre las que se basan las consultas, los datos muestran que la mayoría son temas relacionados con el ámbito laboral y de la Seguridad Social, donde desde CERMI advierten que «se sigue manteniendo el aumento en las consultas sobre asuntos administrativos«.

Además, el informe hace alusión a los artículos de la Convención que se ven más vulnerados en las consultas recibidas durante este año, siendo el artículo 28 —nivel de vida adecuado y protección social— el que continúa ocupando el primer lugar, seguido del artículo 5 —igualdad y no discriminación—.

Por último, el documento muestra un resumen de las principales conclusiones del informe de consultas jurídicas destacando que «las personas con discapacidad física siguen siendo el grupo con mayor prevalencia en el uso de este servicio».

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El rey emérito exige 50.000 euros a Revilla por atentar contra su honor

El rey emérito solicita un acto de conciliación previo a una posible demanda por las declaraciones que el expresidente cántabro…
Montero y la presunción de inocencia: que "vergüenza"... de ministra

Montero y la presunción de inocencia: qué «vergüenza»… de ministra

La pizpireta María Jesús Montero sería muy graciosa si no fuese porque no tiene ninguna gracia. Al contrario, deslenguada, locuaz,…

Le Pen arremete contra la sentencia que le impedirá presentarse como candidata a la presidencia francesa

La líder de la ultraderecha francesa anuncia un recurso contra la sentencia que la aparta de las presidenciales de 2027…

El Gobierno endurece las condiciones para abrir universidades privadas en España

El Gobierno aprueba una reforma urgente para frenar la proliferación de centros sin estándares académicos y reforzar el prestigio de…