Arturo Pérez-Reverte recupera a uno de sus personajes más icónicos: «Escribiendo Alatriste me reconcilio con España»

3 de septiembre de 2025
1 minuto de lectura
El autor Arturo Pérez-Reverte presenta en un desayuno de prensa su nueva novela 'Misión en París', en The Palace Hotel, a 2 de septiembre de 2025, en Madrid (España) / Europa Press - Archivo

«Todavía ahora con rechazo por dos extremos muy interesantes: la extrema izquierda y la extrema derecha»

Arturo Pérez-Reverte presentó este martes en Madrid su novela ‘Misión en París‘. Con ella recupera a uno de sus personajes más icónicos, coincidiendo con el 30 aniversario de su primera aparición y 14 años después de la última entrega. «Escribiendo Alatriste me reconcilio con España», recalcó.

El autor describió a los españoles del siglo XVII como «tristes, puteados, engañados, manipulados», según recoge Europa Press. Reflexionó:

«Antes y ahora. Siempre en nuestra historia. Pero cuando aparece una dana, una epidemia, una pandemia, unos fuegos, ese español se levanta, se levanta con su manguera, o su jeringuilla, o su pala, para el barro, y va para allá.

Porque eso es lo bueno que tenemos. Entonces, fíjate. Que los héroes están ahí, ¿no? Están en el barro, en la calle, todos los médicos, todos los bomberos, y siempre hay eso. Eso es lo que a uno le reconcilia con España. Y Alatriste es eso»

La novela, que llega a las librerías este miércoles 3 de septiembre, ha sido recibida «todavía ahora con rechazo por dos extremos muy interesantes: la extrema izquierda y la extrema derecha».

Pérez-Reverte recordó que la historia de Alatriste se sitúa en el Siglo de Oro español. Una época de la que, según dijo, «el franquismo se apropia». Precisó:

«Se apropia de los mitos históricos españoles, los tercios, Flandes… utiliza la parte real luminosa, pero oculta la parte oscura. Cuando llega la democracia, esta comete el error de arrinconarlo en vez de limpiarlo»

También lanzó una crítica política. «La derecha ha heredado la palabra España que la izquierda por su estupidez negó», afirmó. Subrayó que él «no tiene ese complejo» y que su personaje pretende ayudar a que los españoles «entiendan» de dónde vienen.

El escritor admitió, además, que ha sentido mucha presión de sus lectores. «Algunos lectores me han insultado públicamente por no publicar más Alatriste», contó. Se defendió asegurando que, aunque el personaje «resultaba demasiado solvente», él sentía que «tenía otras historias que contar».

No olvides...

La actriz Antonia San Juan anuncia una pausa en su carrera para luchar contra el cáncer

La intérprete canaria se aleja temporalmente de la actuación mientras inicia su tratamiento médico…

El Dúo Dinámico, leyenda de la música española, será galardonado con el Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid

La figura de Ramón Arcusa y Manuel de la Calva, fallecido el pasado 26 de agosto, queda marcada por un…

Puigdemont podrá volver en el primer trimestre de 2026 sin riesgo a ser detenido

El Pleno del Tribunal Constitucional admitirá el martes 9 los recursos de amparo de Puigdemont, Comín y Puig y abrirá…

FINUL acusa a Israel de uno de los ataques «más graves» contra su personal desde el alto el fuego en Líbano

El incidente se produjo pocos días después de que el Consejo de Seguridad renovara el mandato de la FINUL hasta…