Argentina y el FMI llegan a un acuerdo para desembolsar al país más de 4.000 millones de euros para la estabilización económica

11 de enero de 2024
1 minuto de lectura
Javier Milei. | Fuente: Europa Press.

La organización financiera elogia las políticas de Milei frente a los «graves reveses políticos» del anterior Gobierno

En el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas (SAF), el Gobierno de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han anunciado hoy un acuerdo para desembolsar al país 4.650 millones de dólares, equivalentes a unos 4.200 millones de euros.

El personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han logrado consensuar un acuerdo sobre la séptima revisión del SAF, que, sujeto a la aprobación del directorio ejecutivo del FMI, permitirá a Argentina acceder a aproximadamente 4.700 millones de dólares. La información ha sido difundida a través de la página web de la entidad monetaria.

El FMI ha detallado que este acuerdo se basa en un «conjunto reforzado de políticas» diseñadas para restaurar la estabilidad macroeconómica en Argentina. Se destaca el esfuerzo para enderezar el programa actual, afectado por la falta de cumplimiento de objetivos clave debido a los «graves reveses políticos del Gobierno anterior».

Plan de estabilización de Milei

El Gobierno liderado por el ultraliberal Javier Milei recibió elogios por las políticas implementadas. Se describen estas medidas como parte de un «ambicioso plan de estabilización», que incluye una «amplia consolidación fiscal inicial», acciones para restablecer las reservas, corregir desajustes en los precios relativos, fortalecer el balance del Banco Central, y fomentar una economía más simple, basada en normas y orientada al mercado. También se destaca el aumento de la asistencia social para proteger a los más vulnerables.

Este desembolso, inicialmente previsto para noviembre, se utilizará para cubrir vencimientos de capital correspondientes a diciembre, enero y abril. El cambio de Gobierno retrasó las conversaciones, según informó el portavoz del Gobierno argentino, Manuel Adorni, el pasado lunes. Adorni aclaró que en las conversaciones con el FMI, no se busca un nuevo programa ni financiamiento adicional más allá del actual programa de ayuda de 44.000 millones de dólares (40.100 millones de euros).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

España y Portugal se enfrentan este domingo en la final de la Nations League en Múnich

El partido, con inicio programado a las 21.00, podrá seguirse en abierto por La 1 de RTVE y en streaming por…

Trump suspende los visados para nuevos estudiantes internacionales de Harvard y abre la puerta a revocar los ya concedidos

El presidente acusa a la universidad de vínculos con el régimen chino y de vulnerar los derechos civiles de estudiantes…

Cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación refuerzan su dominio en la frontera norte y crece el trasiego de droga hacia Estados Unidos

La DEA alerta de una presencia significativa de ambos grupos criminales en Chihuahua y Baja California…
Elon Musk, "decepcionado", abandona el Gobierno de Trump

Elon Musk anuncia su salida del Gobierno de EE UU tras reconocer su «decepción» con Trump

El magnate ha comprobado que su relación con el presidente se ha convertido en una amenaza para su negocio y…