Las personas con trastorno bipolar tienen más posibilidades de morir prematuramente

21 de enero de 2024
2 minutos de lectura
las personas
Trastorno bipolar. | Fuente: Getty Images / iStockPhoto / Sharon Dominick / EP

Un estudio revela que cuentan con más probabilidades de fallecer que otras que no lo padecen, incluidas las fumadoras

Las personas con trastorno bipolar tienen entre cuatro y seis veces más probabilidades de morir prematuramente que las que no padecen esta enfermedad. Esta es la conclusión de un estudio de la Universidad de Míchigan. La investigación está publicada en la revista científica Psychiatry Research.

Además, destaca que las personas que han fumado alguna vez tienen menos posibilidades de fallecer que las que padecen trastorno bipolar. De hecho, las afectadas por el tabaquismo cuentan con aproximadamente el doble de probabilidades de morir prematuramente que las que nunca han consumido un cigarro.

«Hace tiempo que se considera que el trastorno bipolar es un factor de riesgo de mortalidad. Pero siempre bajo el prisma de otras causas comunes de muerte», señala Anastasia Yocum, la autora principal del estudio. También es gestora de datos del Programa de Investigación Bipolar Heinz C. Prechter.

«Queríamos analizarlo por sí mismo en comparación con afecciones y comportamientos de estilo de vida que también están relacionados con tasas más elevadas de muerte prematura», detalla Yocum.

Ella y sus compañeros examinaron las muertes entre más de 1.000 voluntarios para el estudio a largo plazo del programa sobre personas con y sin trastorno bipolar. Descubrieron que todas, menos dos de las 56 muertes, pertenecen al grupo de más de 800 personas del estudio que son bipolares.

Los resultados de su análisis reflejan que un diagnóstico de trastorno bipolar hace que una persona tenga seis veces más probabilidades de morir en una década que otra no bipolar.

Resultados similares

Ante estas conclusiones, los investigadores recurrieron entonces a otra fuente de datos para ver si encontraban el mismo efecto. Analizaron los historiales anónimos de más de 18.000 pacientes que reciben atención primaria en Míchigan Medicine, el centro médico académico de la Universidad de Míchigan.

En este grupo, las personas con trastorno bipolar tienen cuatro veces más probabilidades de morir durante el periodo de estudio que las que no lo padecen. Para ello, los investigadores analizaron los registros de cerca de 11.000 personas con trastorno bipolar y un grupo de comparación de casi 8.000 sin esta afectación mental.

El único factor asociado a una mayor probabilidad de morir durante el periodo de estudio en este grupo de personas es la hipertensión arterial. Los que la sufren tienen cinco veces más probabilidades de morir que los que poseen una presión arterial normal. Independientemente de que padezcan o no trastorno bipolar.

En contraste, los fumadores tienen el doble de probabilidades de morir que los que nunca han fumado. Y en los mayores de 60 años las posibilidades de morir se triplican. Estos dos casos tampoco están condicionados por el factor del estado bipolar.

Ausencia de campañas sobre salud mental

«Para nuestra gran sorpresa, en ambas muestras descubrimos que padecer trastorno bipolar supone un riesgo de muerte prematura mucho mayor que fumar», afirma McInnis, profesor de psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Míchigan.

Y añade que «a lo largo de los años se han puesto en marcha todo tipo de programas para la prevención del tabaquismo y la concienciación sobre las enfermedades cardiovasculares, pero nunca una campaña de tal envergadura para la salud mental».

Con los datos de la investigación, él y Yocum observan que las personas con trastorno bipolar de ambos grupos son mucho más propensas que las personas sin trastorno bipolar a haber fumado alguna vez. Algo que coincide con estudios anteriores.

Casi la mitad de los pacientes de la Universidad de Míchigan con trastorno bipolar tenían antecedentes de tabaquismo. Al igual que el 31% de los participantes de Prechter con dicho problema mental.

Por otra parte, el porcentaje de fumadores entre los que no padecían trastorno bipolar era del 29 por ciento en los pacientes de la Universidad de Míchigan y del 8 por ciento en los participantes de Prechter.

Respecto al perfil medio de las personas con trastorno bipolar, las mujeres tienen muchas más probabilidades que los hombres a padecerlo. A pesar de que el sexo femenino se asocia con un riesgo ligeramente menor de muerte prematura.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El consumo de jamón ibérico reduce la inflamación muscular y acelera la regeneración tras un entrenamiento

Este alimento presenta un perfil nutricional superior al de otros embutidos, gracias a su curación natural y menor contenido en…
Persona con obesidad

Obesidad: «Es una enfermedad, no una opción de estilo de vida»

Una de cada cinco muertes evitables en España está relacionada con el exceso de peso La obesidad «es una pandemia«,…

Detectar a tiempo los trastornos urológicos permite aplicar tratamientos eficaces y poco invasivos

En hombres, las consultas más frecuentes están relacionadas con la hiperplasia benigna de próstata, la disfunción eréctil, los problemas de…

Los dentistas alertan sobre la tendencia viral de viajar a Marruecos en busca de la sonrisa perfecta

El Consejo General de Dentistas advierte de los riesgos asociados a los paquetes vacacionales que incluyen tratamientos estéticos dentales El…