La RAE recibe cinco millones para el proyecto ‘Lengua Española e Inteligencia Artificial’

27 de julio de 2022
1 minuto de lectura
Inteligencia artificial
Inteligencia artificial.

Esta subvención tiene como objetivo desarrollar la tecnología y las herramientas necesarias para que la inteligencia artificial procese de manera correcta el español

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha aprobado este martes la concesión directa de una subvención de 5 millones de euros a la Real Academia Española (RAE) para la ejecución del Proyecto ‘Lengua Española e Inteligencia Artificial’ (LEIA). 

Esta asignación presupuestaria se enmarca en el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de la Nueva Economía de la Lengua del Plan de Recuperación y la Agenda España Digital 2026.

Con el objetivo de incrementar y mejorar el uso del español en el ámbito digital, el Gobierno y la RAE unen fuerzas para desarrollar la tecnología y las herramientas necesarias para que la inteligencia artificial (IA) procese de manera adecuada el español.

El proyecto busca promover el desarrollo de una industria basada en las tecnologías del lenguaje (el procesamiento del lenguaje natural, la traducción automática y los sistemas conversacionales), que permita a las empresas y los productos en español competir en la revolución tecnológica en marcha. 

Por medio de esta acción del Gobierno y la RAE se generarán recursos lingüísticos, herramientas y modelos que se pondrán a disposición de centros de investigación, empresas y usuarios de manera abierta, accesible y en formatos adecuados para su uso y reutilización, generando una importante transferencia de conocimiento a la economía. 

Se desarrollarán herramientas

Entre las múltiples actividades previstas, destaca la creación de un observatorio de neologismos y tecnicismos donde por medio de la IA se recopilen automáticamente este tipo de palabras en tiempo real.

Ade​​más, se crearán y desarrollarán herramientas de verificación lingüística de contenido y de respuesta automática. Para ello es necesario organizar y clasificar adecuadamente todos los datos y crear herramientas que permitan explotarlo óptimamente. 

La colaboración entre el Gobierno y la RAE se centra en la toma en consideración de la lengua -y en concreto el español, que es el tercer idioma más usado en Internet después del inglés y el chino- como el elemento fundamental para el desarrollo de chatbots, asistentes virtuales, traducción simultánea y comprensión lectora. 

Con los resultados que se obtengan gracias a la ejecución de esta colaboración se beneficiará a toda la comunidad hispanohablante, constituida por 591 millones de personas, el 7,5% de la población mundial. ​

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Irene Rosales explica por qué su matrimonio con Kiko Rivera llegó a su fin: «He sido más madre que esposa»

La presión de asumir tanto en casa y el cuidado de sus hijas provocó que Irene sintiera que estaba sola…

Gabriel Rufián habla del vídeo viral bailando con Ester Expósito: “Fue solo una coincidencia”

El político aclara el malentendido y descarta cualquier tipo de relación sentimental con la actriz El político de Esquerra Republicana,…

Andy y Lucas estarían en apuros económicos: «Ninguno de los dos puede decir que esté al corriente de sus obligaciones»

El caso más delicado sería el de Andy, quien actualmente adeudaría cerca de 200.000 euros a la Agencia Tributaria, según…
Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses: ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

¿Cambiar la hora en España y Europa cada seis meses?: los expertos sostienen que ni se ahorra dinero ni es bueno para la salud

El próximo sábado se repite el ritual de adelantar una hora el reloj para adaptarse al horario de invierno pero…