«Mantener a los pobres», la estrategia política en la que se asientan las teocracias latinas

23 de noviembre de 2023
1 minuto de lectura
Las declaraciones de algunos líderes latinoamericanos sobre la pobreza es motivo de debate en la esfera política.
Hugo Chávez y Andrés Manuel López Obrador. | EP

Es el caso del presidente de México. Este ha afirmado que «ayudar a los más necesitados es una estrategia política segura»

Las declaraciones de algunos líderes latinoamericanos sobre la pobreza es motivo de debate en la esfera política de la sociedad de estos países. Y más cuando en gran parte de los países latinos teocráticos se avecinan elecciones el próximo año; entre ellos, en el gigante México.

¿Cómo ven los principales líderes latinoamericanos a los pobres? Pues como una máquina de votos que les permite permanecer en el poder por tiempo ilimitado.

Es el caso de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México. Este ha afirmado que «ayudar a los pobres es una estrategia política segura». También ha dicho «que contar con el respaldo de este sector es esencial» para defender su programa de Gobierno, puesto que, señala, «no se puede confiar en la clase media ni en aquellos situados en los niveles más altos de la sociedad».

Otra figura destacada que aportó ideas a esta controversia es el fallecido expresidente venezolano Hugo Chávez. El socialista tenía entre sus ideales la siguiente afirmación: «La revolución trata de mantener a los pobres siempre en el mismo estado».

Chávez argumentaba que los pobres constituyen la base del apoyo político a la izquierda, ya que «son los que votan por nosotros, los que nos dan el poder», esgrimió.

Según el líder venezolano, «intentar sacar a los pobres de su situación podría convertirlos en enemigos, especialmente si se vuelven de derechas».

Un claro ejemplo de esta ideología son los líderes extremistas de Cuba, Venezuela y Nicaragua, donde la creación de «fábricas de pobres» se justifica bajo la premisa de que este sector es más propenso a apoyar a los Gobiernos socialistas.

Estas declaraciones han avivado la polémica en torno a la relación entre política y pobreza. A su vez, ha generado diversas reacciones en la opinión pública, que defiende la necesidad de un debate más profundo sobre las estrategias para abordar este problema crucial en América Latina.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El juez Llarena y la euroorden para detener a Puigdemont

El juez Pablo Llarena debe decidir sobre la euroorden para detener a Puigdemont que retrasa desde julio de 2024

Los jueces del Tribunal Supremo culpan a la versión final de la ley de amnistía, fruto de la iniciativa de…

La economía mundial se da un respiro tras congelar Trump los aranceles 90 días

EE UU eleva al 125% los aranceles para el gigante asiático, al que ha acusado de "faltar el respeto a…

Luz verde a la publicación del libro donde José Bretón confiesa que mató a sus propios hijos

El tribunal rechaza suspender la obra cautelarmente, como pedía la Fiscalía de Menores y solicitó Ruth Ortiz, la madre de…

Se desploma la bolsa estadounidense tras el aumento de aranceles anunciado por Trump

Entre los valores más castigados tras el comienzo de la sesión en Wall Street destacan los descensos de alrededor del…