El crimen de la Guardia Urbana: la truculenta historia real en la que se basa ‘El cuerpo en llamas’ de Netflix

19 de septiembre de 2023
2 minutos de lectura
NIL VENTURA.|NETFLIX

La serie tiene 8 capítulos, suficientes para narrar detenidamente todos los detalles del asesinato de Pedro Rodríguez.

Netflix estrena ‘El cuerpo en llamas’, una serie encabezada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez, que revive un destacado crimen español reciente.

En 8 episodios, analizan detalladamente el asesinato de Pedro Rodríguez, un oficial de la Guardia Urbana de Barcelona encontrado carbonizado en su automóvil en primavera de 2017.

La serie se basa directamente en el crimen, pero ha modificado ciertos eventos, personajes y situaciones por razones dramáticas, como se aclara al principio de cada capítulo.

En caso de que te hayas perdido la noticia en su momento, te ofrecemos un breve resumen de lo que implicó el crimen del oficial de la Guardia Urbana y la trama en la que se basa la serie de Netflix ‘El cuerpo en llamas’.

Para comprender esta historia, es necesario conocer a sus tres protagonistas: Rosal Peral, Albert López y Pedro Rodríguez. Estos tres individuos conforman el triángulo amoroso que desencadenó una tragedia.

El 4 de mayo de 2017, se encuentra un automóvil incendiado en las cercanías del pantano de Foix, en Barcelona. En el maletero del vehículo, se hallan restos humanos.

A pesar de las complicaciones en la identificación del cuerpo, pequeños implantes en la columna vertebral confirman la identidad del fallecido: Pedro Rodríguez, un oficial de la Guardia Urbana desaparecido.

El oscuro crimen y su desenlace

Según declararon ante el juez, Rosa Peral y Albert López ,su amante, ambos miembros de la Guardia Urbana, que habían asesinado a Rodríguez en la madrugada del 2 de mayo en el domicilio de Peral en Vilanova i la Geltrú, donde vivía la víctima. Luego, trasladaron el cuerpo al maletero de un coche y lo llevaron al pantano, donde lo incendiaron.

Inicialmente, Peral intentó culpar a su exmarido del asesinato debido a su mala relación con la víctima, pero esta acusación fue descartada rápidamente. Los investigadores se centraron en la pareja y, después de recopilar pruebas vinculantes, arrestaron a ambos.

Antes del juicio, Peral acusó a López de ser el único responsable, alegando que él la había amenazado para su complicidad. En cambio, López la culpó a ella, alegando que la ayudó debido a su vínculo afectivo.

En marzo de 2020, después de casi 3 años en prisión preventiva, el tribunal los condenó. López recibió una sentencia de 20 años, mientras que Peral fue condenada a 25 años debido al parentesco con la víctima.

Este resumen apenas rasca la superficie del crimen. Si deseas conocer los detalles de este trágico caso, ‘El cuerpo en llamas’ te llevará, a través de cada capítulo, a conocer este impactante asesinato.

A partir del 8 de septiembre, la serie está disponible para su transmisión en el catálogo de series de Netflix.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Paloma Cuevas presume de novio: así luce Luis Miguel como modelo de un anuncio

La diseñadora rompe su discreción y comparte en sus redes sociales el último proyecto del cantante…

Laura Escanes: «Aborté cuando estaba con Risto. Tenía 20 años, fue muy duro»

La ‘influencer’ se sincera como nunca y habla de uno de los momentos más difíciles de su vida Durante años,…

Ya a la venta las entradas para los conciertos de Jennifer López en España

La superestrella internacional aterrizará en nuestro país el 8 de julio para dar el pistoletazo de salida en el parque…

El Vaticano confirma que el Papa no oficiará las celebraciones de Jueves y Viernes Santo, aunque podría asistir

Francisco no presidirá las celebraciones del Jueves y Viernes Santo, pero podría hacer acto de presencia; el Vaticano destaca avances…