Los métodos de enseñanza tradicionales son «una tortura para el 90% de los alumnos»

25 de julio de 2023
2 minutos de lectura
Método de enseñanza es una tortura para el 90% del alumnado, afirman desde Big Van Ciencia
El tradicional método de enseñanza es una tortura para el 90% del alumnado, afirman desde Big Van Ciencia.| Fuente: Europa Press

Divulgadores de Big Van Ciencia apuesta por una educación participativa que estimule a los alumnos

La forma tradicional de dar las clases solo es válida para el 10% del alumnado que «es capaz de recibir esa información y de plasmarla en un examen». Para el restante 90% las clases «son una tortura». Así lo ha afirmado el equipo de divulgadores de Big Van Ciencia que esta semana imparte el monográfico ‘Ciencia participativa en el aula’, en la sede de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Torrelavega.

En el encuentro dotan a los asistentes – todos ellos profesores de Primaria y Secundaria- «herramientas para afrontar las clases haciendo al alumnado mucho más participativo, en un proceso en el que los estudiantes diseñen las actividades y sean partícipes de su propio proceso de aprendizaje», un enfoque innovador con el qu, Big Van Ciencia busca crear un entorno de aprendizaje atractivo.

Afirman que la educación debe incorporar técnicas de aprendizaje activas y una comunicación efectiva, generando curiosidad y entusiasmo en los estudiantes. «Se ha demostrado que cuanto más participativa sea la ciencia, y en general todas las materias, más significativo es el aprendizaje, porque el alumnado entiende que eso que está aprendiendo tiene un impacto directo en lo que hace, en su presente y en su futuro».

Los participantes en el curso están poniendo en práctica algunas de estas herramientas para trabajar el pensamiento científico y despertar el interés por la ciencia, con divertidos retos matemáticos, juegos de movimiento o el diseño de proyectos y talleres, siguiendo un método propio desarrollado por Big Van Ciencia en colaboración con la Universidad de Cantabria.

Empoderar a los estudiantes

El enfoque centrado en el estudiante de Big Van Ciencia valora la inclusión y promueve el pensamiento crítico y las habilidades para resolver problemas. Empoderan a los estudiantes asegurándose de que se sientan valorados, creando un ambiente colaborativo donde cada voz es escuchada.

Impulsado por un equipo de científicos y educadores apasionados, Big Van Ciencia cultiva la curiosidad y la creatividad en los estudiantes. Su enfoque facilita una comprensión más profunda de los conceptos científicos e incentiva a los estudiantes a ser participantes activos en su educación.

A través de sus programas de divulgación y talleres interactivos, Big Van Ciencia ha impactado a miles de estudiantes, despertando su pasión por la ciencia. Su dedicación para hacer que el aprendizaje sea divertido y significativo les ha valido el reconocimiento tanto de educadores como de estudiantes.

A medida que el panorama educativo evoluciona, Big Van Ciencia se mantiene a la vanguardia, innovando y generando cambios. A través de su dedicación y pasión, están revolucionando la educación, un estudiante a la vez.

Big Van utiliza demostraciones y aplicaciones del mundo real para hacer la ciencia accesible y relevante.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Sánchez anuncia récord de inversión en defensa y estalla la crítica de Podemos

Ione Belarra acusa al presidente de subir el gasto militar por "órdenes" de la OTAN y Trump…

Detenida una pareja en Alicante por estafar a una mujer con un cupón de lotería premiado con 40.000 euros

Los hechos se produjeron cuando la víctima acudió al punto de venta para comprobar si su cupón estaba premiado…

La Audiencia Nacional juzga a una mujer por planear que sus hijos fueran terroristas

Verónica R.Y. está acusada de difundir propaganda del DAESH y preparar un viaje con sus cuatro hijos a zona controlada…

Carlos Cuerpo defiende que el acercamiento a China es una estrategia conjunta de la UE y que no perjudicará a España

El ministro de Economía subraya que reforzar vínculos con Pekín no debilita la relación con Estados Unidos ni perjudica las…