El empleo de autónomos crece en seis comunidades españolas

7 de julio de 2023
2 minutos de lectura
El presidente de ATA.| Fuente: The Objective

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos cierra junio con una leve pérdida, según datos del Gobierno que reflejan una mayor caída en el sector del comercio

La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha presentado datos reveladores sobre el panorama laboral de los trabajadores autónomos en España. Según los informes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, recopilados por ATA, únicamente seis comunidades autónomas del país han experimentado un aumento en el número de trabajadores autónomos en el último año.

A pesar de esta noticia positiva, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) cerró el mes de junio con una ligera disminución de 99 trabajadores por cuenta propia en comparación con el mismo período del año anterior, situando el total de autónomos en 3.338.296.

En términos relativos, Baleares encabezó el crecimiento de autónomos en el último año, con un incremento del 2,2%. Le siguieron Canarias (+2,1%), Comunidad Valenciana (+0,9%), Andalucía (+0,5%), Comunidad de Madrid (+0,5%) y Cataluña (+0,1%).

Sin embargo, en términos absolutos, la Comunidad Valenciana destacó como la región que sumó la mayor cantidad de autónomos en el último año, con un total de 3.366 afiliados. Le siguieron Canarias (+2.914), Andalucía (+2.895), Baleares (+2.170), Comunidad de Madrid (+1.920) y Cataluña (+420).

Durante el período comprendido entre el 30 de junio de 2022 y el 30 de junio de este año, las mayores caídas en términos relativos se registraron en la ciudad autónoma de Ceuta (-4,5%), La Rioja (-2%) y Asturias (-1,8%).

Lorenzo Amor, presidente de ATA, destacó que estos datos refutan la idea de que el crecimiento del empleo asalariado se traduce en una disminución en el número de trabajadores autónomos. En las seis comunidades autónomas donde se registró un aumento en el número de autónomos, también se observó un crecimiento en el empleo asalariado.

En cuanto a las regiones con mayor número de trabajadores autónomos, Andalucía y Cataluña lideran la lista con un 17,1% y un 16,8% del total, respectivamente. Les siguen Madrid (12,5% del total) y la Comunidad Valenciana (11%).

A nivel provincial, se destacan los incrementos en Málaga, con 2.932 trabajadores autónomos adicionales, Santa Cruz de Tenerife (+1.899), Valencia (+1.277) y Las Palmas (+1.015).

Por otro lado, se observa un mayor ritmo de crecimiento en las mujeres trabajadoras autónomas, con un incremento del 0,6% en comparación con la caída del 0,4% en los trabajadores autónomos hombres.

En cuanto a los sectores de actividad, el sector del comercio ha sido el más afectado, experimentando una caída interanual de 19.426 trabajadores autónomos, lo que representa un descenso del 2,5%. También se han registrado disminuciones en la industria, con 3.243 trabajadores autónomos menos (-1,5%); la agricultura, con una reducción de 2.733 personas (-1%); y la hostelería, con 2.421 trabajadores autónomos menos (-0,7%).

Estos datos reflejan la compleja situación del empleo autónomo en España y la necesidad de tomar medidas para impulsar y apoyar a este importante sector de la economía. Desde ATA, se insta a las autoridades a implementar políticas que fomenten el emprendimiento, brinden apoyo financiero y promuevan la formación y capacitación para los trabajadores autónomos. «Es fundamental reconocer la contribución y el valor de los trabajadores autónomos en nuestra sociedad. Necesitamos medidas que impulsen su actividad y les brinden las condiciones necesarias para prosperar.»

ATA continuará trabajando de cerca con las autoridades y los actores relevantes para abordar los desafíos y promover un entorno favorable para el crecimiento sostenible de los trabajadores autónomos en España.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Requero

¿A qué espera la presidenta Perelló para pedir explicaciones al magistrado Requero por sus descalificaciones en prensa?

El Consejo tiene abiertas diligencias informativas al juez Peinado tras una denuncia del ministro Bolaños por su declaración…
Sánchez ignora la tormenta y confirma su intención de seguir hasta 2027 pese a entrar en la cárcel su corrupta mano derecha

Sánchez ignora la tormenta y confirma su intención de seguir hasta 2027 pese a entrar en la cárcel su corrupta mano derecha

El presidente dice que "valora mucho" los dos años que restan hasta 2027 para avanzar en la agenda social…

Jueces y fiscales inician la huelga de tres días contra las reformas del Gobierno en materia de Justicia

Una de las mayores preocupaciones de los huelguistas es la inclusión en la carrera judicial de aproximadamente 1.000 jueces sustitutos…

El Gobierno prohíbe la publicidad de gasolina y aumentar el precio en la reventa de entradas

El Ministerio de Consumo incluye en la normativa medidas para regular la 'publicidad del miedo', la obsolescencia programada, el 'greenwashing'…