Un estudio advierte de que un tercio de los trabajadores está en alto riesgo de acoso laboral

28 de junio de 2023
1 minuto de lectura
La Caixa.
Fundación La Caixa. | Fuente: El Confidencial

El trabajo de la Fundación La Caixa investiga los factores y formas que se dan en este problema tras entrevistar a cerca de 5.000 empleados

Un estudio realizado por la Fundación La Caixa ha arrojado resultados alarmantes sobre la incidencia del acoso laboral en España. Según los hallazgos del estudio titulado ‘Detección del acoso psicológico en el trabajo y su impacto negativo en el bienestar psicológico’, llevado a cabo por el Observatorio Social de la Fundación La Caixa en colaboración con el Grupo de Investigación Cármides, se ha concluido que un 30% de los trabajadores en el país se encuentra en riesgo elevado y medio de sufrir acoso laboral. De este porcentaje, un 11,2% está en riesgo elevado y un 18,8% en riesgo medio, mientras que el restante 70% se expone a un riesgo bajo.

El estudio, basado en una muestra representativa a escala española de 5.000 personas, ha demostrado que aquellos que sufren acoso laboral sufren trastornos de ansiedad.

La Fundación La Caixa hace un llamado a las empresas, sindicatos y autoridades para que tomen medidas concretas y urgentes frente al acoso laboral. Es fundamental establecer protocolos claros, canales de denuncia seguros y promover la sensibilización sobre esta problemática. La protección de los derechos y el bienestar de los trabajadores debe ser una prioridad en todas las organizaciones.

El objetivo primordial de este estudio es desarrollar una herramienta robusta para la detección del acoso laboral desde un enfoque estadístico. Para ello, se ha utilizado un cuestionario de exposición a conductas negativas en el trabajo denominado S-NAQ. Esta herramienta permitirá identificar y abordar de manera más efectiva los casos de acoso laboral, así como implementar políticas de prevención y promover entornos laborales saludables.

Según José María León, líder del Grupo de Investigación Cármides, los factores principales que contribuyen al acoso laboral son de naturaleza grupal y organizacional.

El acoso laboral se manifiesta de varias maneras, como el aislamiento, las burlas, las bromas pesadas, la falta de información necesaria y las críticas infundadas.

Estos resultados resaltan la necesidad urgente de abordar esta problemática y garantizar el bienestar psicológico de los trabajadores en el entorno laboral.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Toledo pone freno al turismo masivo: límite de 30 personas por grupo y adiós a los megáfonos

El objetivo es preservar el patrimonio, mejorar la convivencia y reducir las aglomeraciones…

La natalidad en España sigue en mínimos pese a un leve repunte en 2025

En los seis primeros meses de 2025 nacieron en España 155.635 niños, según las estimaciones publicadas este miércoles por el…

Detienen a tres empleados de una inmobiliaria tras robar 120.000 euros a una señora de 85 años en Alicante

Los arrestados convencieron a la víctima para pasar dos días en un balneario fuera de la ciudad, tiempo que aprovecharon…

La Seguridad Social pierde más de 22.700 afiliados en agosto, pero gana 531.000 desde enero

"La salud de nuestro mercado de trabajo se aprecia en el número de trabajadores y en la calidad de sus…