Científicos españoles hallan una sustancia con efecto antiviral contra el virus de la covid-19

7 de junio de 2023
2 minutos de lectura
polímeros
agregado de partículas virales pseudotipadas con la proteína de espiga de la variante Delta del SARS-CoV-2. | Fuente: NICHD / Infosalus / Europa Press

Virólogos del Laboratorio de Neurovirología de la UAM descubren un polímero natural eficaz contra el SARS-CoV-2, que alcanza las zonas infectadas sin degradarse

Científicos del Laboratorio de Neurovirología de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han descubierto un polímero natural con efecto antiviral contra el virus de la covid-19, el SARS-CoV-2. También han participado en la investigación el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO), la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), la Universidad de Lleida y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB).

Este polímero, a diferencia de otros, alcanza las zonas infectadas sin degradarse. Un avance que va más allá del ya conocido efecto antiviral de los polímeros aniónicos sobre virus con envuelta, como los causantes del herpes y del sida.

Los integrantes del Laboratorio de Neurovirología de la UAM que han hallado este polímero son Sabina Andreu, Raquel Bello-Morales y José Antonio López Guerrero, quien ha explicado a Fuentes Informadas los detalles de la investigación.

Por el momento, han realizado ensayos en ratones transgénicos. Les aplicaron un polímero, el dextrán sulfato, que inhibió la infección de estos animales, inoculados con coronavirus. En torno a la fase de experimentación con humanos, «no estamos seguros de cuándo va a empezar, aunque esperamos que pronto», señala López Guerrero. «Estamos hablando con diferentes Gobiernos. Entre ellos, el de República Dominicana, país que está a la vanguardia en el ámbito de la ciencia», asegura.

Además, afirma con optimismo que es muy probable que funcione en humanos. Existen fármacos con polímeros fáciles de sintetizar. Por tanto, no sería nada nuevo el paso de animales a humanos.

Administración sencilla en el cuerpo

Otra característica del polímero recién descubierto es su manera de administrarlo, que se realiza mediante inhalación. Este método permite que llegue a los pulmones sin degradarse, donde impide la entrada del virus. De hecho, el polímero, al estar cargado negativamente, puede unirse a este virus, bloqueando su introducción en la célula. Y puede ser eficaz contra la gripe y el virus respiratorio sincitial.

Precisamente, el pequeño tamaño de las moléculas del polímero hacen que este se pueda administrar mediante la inhalación y que el cuerpo pueda absorberlo mejor. Una diferencia notable respecto a aquellos con moléculas grandes, que necesitan introducirse por vía intravenosa y que tienen más riesgo de provocar efectos secundarios en el organismo.

Aparte de que su actividad antiviral es muy alta, se caracteriza por ser inocuo y seguro, ya que es activo a dosis bajas y tóxico a dosis muy altas.

Tras el inicio de la pandemia, López Guerrero ha trabajado en numerosas investigaciones sobre polímeros contra el virus de la covid-19. Aunque ha estudiado durante muchos años varios tipos de estas sustancias moleculares. Este virólogo, uno de los más destacados de España, con una gran reputación en el mundo científico y divulgativo, ha explicado en diversos medios el funcionamiento del coronavirus en sus diferentes fases durante la pandemia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detienen a tres empleados de una inmobiliaria tras robar 120.000 euros a una señora de 85 años en Alicante

Los arrestados convencieron a la víctima para pasar dos días en un balneario fuera de la ciudad, tiempo que aprovecharon…

La Seguridad Social pierde más de 22.700 afiliados en agosto, pero gana 531.000 desde enero

"La salud de nuestro mercado de trabajo se aprecia en el número de trabajadores y en la calidad de sus…

El juez Peinado y su rocambolesca persecución a Cristina Álvarez, la colaboradora de la esposa de Sánchez

El instructor dice 'donde dije Diego' y firma un auto que la imputa a ella y a Begoña Gómez por…

El plan antiestafas del Gobierno bloquea casi 48 millones de llamadas y 2,2 millones de SMS

La mayoría de estas comunicaciones fraudulentas proceden del extranjero, pero simulan tener origen en números españoles para engañar al receptor…