La Policía Nacional detiene a un joven en Palma por el ataque informático a 45 empresas de Estados Unidos

15 de junio de 2024
2 minutos de lectura
El estafador | Fuente: PN
El estafador | Fuente: PN

Un procesado enfrenta múltiples cargos por sus actividades delictivas. Su captura envía un mensaje claro sobre la determinación de las autoridades para combatir el cibercrimen

En una operación conjunta entre la Policía Nacional y el FBI estadounidense, se ha detenido en Palma de Mallorca a un ciberestafador de 22 años de nacionalidad británica. El joven, líder de un grupo organizado, es responsable del robo de información de empresas y criptomonedas, logrando hacerse con 391 bitcoins valorados en más de 27 millones de dólares.

Asimismo, el modus operandi incluía el uso de técnicas de phishing para obtener credenciales de acceso a empresas, que luego utilizaba para apoderarse de información sensible y carteras de criptomonedas.

El arresto se produjo en el aeropuerto de Palma, cuando el investigado intentaba abandonar España en un vuelo chárter con destino a Nápoles. La investigación comenzó a finales de mayo, cuando la Oficina del FBI en Los Ángeles solicitó información sobre el sospechoso, quien presuntamente había perpetrado ataques informáticos contra numerosas empresas en Estados Unidos. Las autoridades comprobaron que había ingresado en España a través del aeropuerto de El Prat en Barcelona.

Mientras se realizaban las gestiones policiales, el FBI emitió una Orden Internacional de Detención contra el investigado, lo que intensificó la búsqueda. Finalmente, se confirmó su localización en Palma de Mallorca.

El 31 de mayo, un dispositivo policial permitió su arresto en el aeropuerto de Palma, donde se disponía a abordar un vuelo hacia Nápoles. En el momento de la detención, llevaba consigo un ordenador portátil y un teléfono móvil, que fueron intervenidos. La autoridad judicial ha decretado su ingreso en prisión provisional.

Desde el inicio de la investigación, las autoridades trabajaron en estrecha coordinación con el FBI

La colaboración entre la Unidad Central de Ciberdelincuencia de la Policía Nacional y la Jefatura Superior de Baleares fue crucial para el éxito de la operación. Desde el inicio de la investigación, las autoridades españolas trabajaron en estrecha coordinación con el FBI.

Asimismo, compartieron información y recursos que permitieron trazar los movimientos del sospechoso y establecer su conexión con los ataques informáticos. La cooperación internacional resultó fundamental para cerrar el cerco alrededor del ciberestafador y asegurar su captura antes de que pudiera abandonar el país.

El arresto de este individuo pone de manifiesto la creciente amenaza que representan los delitos cibernéticos a nivel global y la importancia de la colaboración entre diferentes cuerpos de seguridad y agencias internacionales.

El detenido, ahora en prisión provisional, enfrenta múltiples cargos por sus actividades delictivas, y su captura envía un mensaje claro sobre la determinación de las autoridades para combatir el cibercrimen. Las investigaciones continúan para identificar y detener a otros miembros del grupo organizado y recuperar los fondos robados.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La ministra de Igualdad ve machismo en el interrogatorio a Mouliaá

Igualdad confirma el asesinato de siete mujeres por violencia machista en lo que va de año

El suceso más reciente se registra en Orense donde una mujer fue agredida con un arma blanca por su marido…

Los Diputados deciden hoy si las gafas y lentillas serán gratuitas para los menores de edad

Las personas mayores, en función de su situación socioeconómica, se podrían beneficiar de la ley…

El PSOE reclama al PP respaldo frente a los aranceles de Trump y critica a Vox: «Son los mayores traidores de España»

El partido socialista espera el apoyo parlamentario a las medidas contra los aranceles y acusa a Vox de anteponer su…
El juez del 'caso Begoña' cita como testigos al presidente de Telefónica y al expresidente de Indra

El juez del ‘caso Begoña’ cita como testigos al presidente de Telefónica y al expresidente de Indra

Los cita para ahondar en las inversiones de ambas tecnológicas en el 'software' de la cátedra de la Complutense del…