El sector turístico supera por primera vez los tres millones de empleados antes del verano

11 de agosto de 2025
1 minuto de lectura
Imagen de un trabajador de hostelería / Ministerio de Trabajo

La tasa de paro en el sector fue del 8%, lo que supone 1,2 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre del año anterior

Por primera vez, los ocupados en actividades turísticas superan por primera vez los tres millones antes del verano. En el segundo trimestre de 2025 se registraron 3.024.347 trabajadores, un 2% más que en el mismo periodo de 2024.

Las actividades vinculadas al turismo sumaron 58.563 empleados más entre abril y junio, según datos difundidos por Turespaña. Este volumen de empleo representa el 13,6% del total de la economía española.

El desempleo en actividades turísticas también se redujo. La tasa de paro en el sector fue del 8%, lo que supone 1,2 puntos porcentuales menos que en el mismo trimestre del año anterior. En contraste, la tasa de paro nacional se situó en el 10,3%, recoge Europa Press.

Las principales ramas de actividad turística mostraron avances, salvo la hostelería. Este subsector registró un descenso del 1,3% en el número de ocupados. La caída se explica por el retroceso en los servicios de alojamiento (-3,5%) y de comidas y bebidas (-0,5%).

Por el contrario, el transporte de viajeros experimentó un incremento del 4,6%, mientras que las agencias de viaje destacaron con un alza del 8,7%.

Empleo asalariado

El número de asalariados en el sector turístico alcanzó los 2.578.949, con un crecimiento interanual del 4,2%. Se mantiene así la tendencia positiva de los últimos dieciséis trimestres. En este colectivo se observaron aumentos en transporte de viajeros (8,1%), hostelería (1,4%) y otras actividades turísticas (9,9%).

En concreto, dentro de “otras actividades turísticas”, las agencias de viaje registraron un notable repunte del 13,1%. La tasa de asalariados sobre el total de ocupados se situó en el 85,3%, 1,8 puntos por encima del mismo trimestre del año anterior.

Jornada completa

El empleo indefinido sigue ganando terreno. Los asalariados con contrato indefinido crecieron un 4,6% interanualmente, encadenando dieciséis trimestres en positivo. Los contratados temporales también subieron, aunque a un ritmo más moderado: un 2,4%.

La tasa de temporalidad se situó en el 15,8%, 0,3 puntos por debajo del mismo trimestre de 2024. Además, la jornada completa ganó protagonismo: el 75,2% de los asalariados trabajaron a tiempo completo, un 4,3% más que el año anterior.

Pero el número de autónomos en actividades turísticas bajó un 9,3%, hasta los 445.398. Las caídas más significativas se dieron en hostelería (14,5%) y transporte de viajeros (7,8%). En contraste, en otras actividades turísticas se produjo un aumento del 6,3%.

Crecimiento territorial desigual

Once comunidades autónomas vieron aumentar el empleo turístico. Destacaron Madrid, con un incremento del 8,3%; Andalucía, con un 6,5%; Cataluña, con un 2,4%; y Canarias, con un 1,4%. Por el contrario, el número de ocupados bajó en Comunidad Valenciana (1,3%) y en Baleares (10,7%).

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Detienen a dos personas por el robo de 16 toneladas de cobre en una empresa de Barcelona

Además de la carga de cobre, los agentes incautaron diversa documentación que ahora se está analizando…

La Policía Nacional desarticula una red de marihuana con cultivos hidropónicos repartidos en varias localidades

Los miembros de la red contaban con una estructura bien organizada…

Díaz acelera la puesta en marcha del registro horario y lo lleva al Consejo de Ministros

La decisión de tramitar de urgencia este registro se produce después de que el proyecto de ley para reducir la…

La violencia machista deja 28 mujeres muertas en 2025

La última víctima tenía 29 años y, según las autoridades, contaba con denuncias previas contra su presunto agresor El Ministerio…