Un estudio revela que la vitamina D puede mitigar los síntomas de la depresión

22 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
Vitamina D
La vitamina regula las funciones del sistema nervioso central | Fuente: Freepik

La suplementación con esta vitamina podría ser más efectiva que los placebos para aliviar los síntomas

Un análisis masivo de docenas de estudios en todo el mundo, realizado por investigadores finlandeses, australianos y estadounidenses, revela que el consumo de suplementos de vitamina D podría mitigar los síntomas de la depresión en adultos.

La depresión acarrea consigo numerosos síntomas que impiden al afectado llevar su vida con normalidad. Los tratamientos antidepresivos disponibles suelen ser poco eficaces, además de provocar en el paciente efectos secundarios no deseados, como puede ser la adicción a estos. Por ello, se están estudiando nuevas formas de aliviar los síntomas depresivos, como la vía nutricional.

Según las investigaciones realizadas, la vitamina D podría mediar en las funciones que realiza nuestro sistema nervioso central, cuyas alteraciones se relacionan con la aparición de la depresión. Incluso se ha determinado que unos niveles bajos de vitamina D en nuestro organismo podrían asociarse a dichos síntomas.

En este gran “estudio de estudios” se han analizado estadísticamente datos de 41 investigaciones diferentes de todo el mundo, siendo este el mayor publicado hasta la fecha. En ellos, los científicos han evaluado la eficacia de la vitamina D para aliviar los síntomas depresivos en adultos mediante ensayos aleatorios controlados con placebo en diferentes poblaciones, incluyendo pacientes con depresión, población general y personas con diversas afecciones físicas.

Los resultados de este meta-análisis son concluyentes: la suplementación con vitamina D es más eficaz que el placebo para aliviar síntomas depresivos en personas con depresión. Aunque las dosis de vitamina D utilizadas fueron de diversa índole, normalmente la cantidad eficaz de vitamina D administrada de situaba entre los 50 y los 100 microgramos por día.

«A pesar del amplio alcance de este metanálisis, la certeza de las pruebas sigue siendo baja debido a la heterogeneidad de las poblaciones estudiadas y al riesgo de sesgo asociado a un gran número de estudios», puntualiza el investigador doctoral y autor principal, Tuomas Mikola, del Instituto de Medicina Clínica de la Universidad de Finlandia Oriental.

«Estos hallazgos fomentarán la realización de nuevos ensayos clínicos de alto nivel en pacientes con depresión para arrojar más luz sobre el posible papel de la suplementación con vitamina D en el tratamiento de la depresión», concluye Mikola, sobre su trabajo publicado en la revista científica ‘Critical Reviews in Food Science and Nutrition’.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Emilia Mernes rompe récords en Europa y reflexiona sobre su carrera: «Hay mucha envidia y resentimiento»

Con solo 28 años, la artista argentina acumula más de 98 nominaciones y una extensa lista de conciertos agotados…
Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia 'Fast and Furious'

Volverá a la pantalla el personaje de Paul Walker en la franquicia ‘Fast and Furious’

Se estrenará la undécima entrega de la saga donde traerán de vuelta al personaje de Brian O'Conner…

Tres de cada cuatro personas con adicciones sufren ansiedad severa y casi la mitad ha pensado en suicidarse

Las mujeres son las más afectadas por factores como la crianza de hijos, altos niveles de abusos emocionales y físicos,…

Más de 10.000 camas de hospital cerrarán durante este verano mientras las listas de espera y la tensión sanitaria se disparan

Una de las principales causas del cierre masivo de camas es la falta de personal para cubrir las vacaciones estivales…