Demuestran la eficacia de una piel artificial capaz de revolucionar el tratamiento para grandes quemados

16 de febrero de 2024
1 minuto de lectura
Paciente con quemaduras- Granada es noticia

Una innovación basada en las células de piel y biomateriales naturales demuestra ser altamente efectiva para las víctimas de incendios

En un avance significativo en el tratamiento de pacientes con quemaduras severas, investigadores de la Universidad de Granada (UGR) han consolidado la eficacia y seguridad de UGRSKIN, una piel artificial diseñada por el Grupo de Ingeniería Tisular de la UGR en 2012.

Esta innovación, basada en células de piel humana y biomateriales naturales, ha demostrado ser altamente efectiva en el tratamiento del paciente gran quemado, integrándose rápidamente en el tejido sin generar efectos secundarios relevantes.

El proceso de desarrollo y evaluación de UGRSKIN ha sido riguroso, con estudios exhaustivos en animales de experimentación y la obtención de aprobaciones regulatorias necesarias. Gracias a una colaboración estrecha con entidades como la Red Andaluza de diseño y traslación de Terapias Avanzadas, la piel artificial fue fabricada en calidad farmacéutica y aprobada por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en 2016.

Desde entonces, UGRSKIN ha sido utilizada en el tratamiento de 15 pacientes, con una tasa de supervivencia cercana al 80 por ciento. En una reciente rueda de prensa en la Facultad de Medicina de la UGR, el equipo de investigación presentó los resultados y análisis histológicos de los primeros pacientes tratados con este avance médico.

El profesor Miguel Alaminos, destacó que UGRSKIN se integra rápidamente en el tejido del paciente, ofreciendo una protección efectiva contra patógenos externos y remodelando progresivamente la dermis». Estos resultados fueron publicados en la prestigiosa revista Bioengineering and Translational Medicine.

El tratamiento de pacientes con quemaduras severas sigue siendo un desafío médico significativo, y UGRSKIN representa un avance prometedor en este campo. Los resultados preliminares de este proyecto fueron compartidos en foros internacionales, y la próxima reunión de la Red Europea de Ingeniería Tisular de la Piel para grandes quemados se llevará a cabo en Granada en junio de 2024, como resultado de este importante avance.

Además de mejorar la calidad de vida de los pacientes tratados, algunos de ellos han superado notables desafíos físicos, como ascensiones a montañas y competiciones deportivas de alto rendimiento. Álvaro Trigo Puig, uno de los pacientes tratados con UGRSKIN , ha protagonizado proyectos solidarios deportivos, incluyendo escaladas y travesías a nado, tras su recuperación exitosa con este innovador tratamiento.

La piel artificial UGRSKIN no solo ha demostrado su eficacia clínica, sino que ha permitido a los pacientes recuperar una vida activa y superar obstáculos que antes parecían insuperables. Su impacto positivo en la vida de quienes la han recibido destaca el potencial transformador de la investigación médica en el campo de las terapias avanzadas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Qué es in ictus?

¿Qué es un ictus, la causa de muerte del pontífice?

MALENA NAZARETH MARTOS El Sumo Pontífice argentino tenía 88 años y sufría un grave cuadro respiratorio. El derrame cerebral le…

La lectura fortalece el cerebro y protege contra el deterioro cognitivo

Neurólogos y psicólogos destacan el poder de la lectura para proteger el cerebro, reducir el estrés y combatir la sobrecarga…

Adiós a la flacidez: Potenza, el tratamiento con agujas que promete una piel firme, luminosa y sin imperfecciones

Cada sesión dura entre 30 y 45 minutos y los especialistas recomiendan un protocolo de tres sesiones…

Qué es la neumonía bilateral, la enfermedad que sufría el Papa Francisco

Esta afección, que afecta a ambos pulmones, puede ser especialmente grave en personas mayores…