27 años del primer animal clonado: la oveja Dolly

5 de julio de 2023
1 minuto de lectura
años
La oveja Dolly, disecada en el Real Museo de Escocia. | Fuente: Wikipedia / Europa Press

Este miércoles se conmemora su nacimiento, resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y sin núcleo

Se cumplen 27 años del nacimiento de la oveja Dolly, primer mamífero clonado a partir de una célula adulta. Su nacimiento, el 5 de julio de 1996, no fue anunciado hasta siete meses después.

Sus creadores fueron los científicos del Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia), Ian Wilmut y Keith Campbell. Se trataba de una oveja resultado de una combinación nuclear desde una célula donante diferenciada a un óvulo no fecundado y anucleado (sin núcleo).

La célula de la que procedía Dolly era una ya diferenciada o especializada, procedente de la glándula mamaria de un animal adulto: la oveja Finn Dorset, de seis años. Una novedad hasta ese momento.

Por aquel entonces, se creía que solo se podían obtener clones de una célula embrionaria, es decir, no especializada. Cinco meses después, nació Dolly, el único cordero resultante de 277 fusiones de óvulos anucleados con núcleos de células mamarias.

Los expertos que trataron a Dolly la cruzaron con un macho Welsh Mountain para producir seis crías en total. En 2001, a los cinco años, Dolly desarrolló artritis cuando empezó a caminar dolorosamente. Afortunadamente, las pastillas antiinflamatorias que le aplicaron combatieron con éxito ese problema.

Sin embargo, dos años después, Dolly fue sacrificada por una enfermedad progresiva pulmonar. Solo vivió seis años y medio, cuando la expectativa de vida de su especie alcanza los 11 o 12. La necropsia mostró que tenía una forma de cáncer de pulmón llamada Jaagsiekte, una enfermedad de ovejas causada por el retrovirus JSRV.

Dudas y especulaciones

Los técnicos de Roslin no pudieron certificar que hubiera conexión entre esa muerte prematura y su condición de clon, puesto que otras ovejas del mismo rebaño sufrieron y murieron de la misma enfermedad.

Por otro lado, algunos expertos especulan que era parapléjica, debido a sus pezuñas torcidas. El hecho de que tuviera una edad genética de seis años, la misma edad de la oveja de la que fue clonada, era una condición agravante a su muerte. Una base para esta idea fue el hallazgo de sus telómeros cortos, resultado del proceso de envejecimiento. Sin embargo, el Roslin Institute ha establecido que los controles intensivos de su salud no revelaron anormalidad alguna en Dolly, que indicaran sospecha de envejecimiento prematuro.

Curiosamente, los restos disecados de Dolly están expuestos en el Real Museo de Escocia, en la capital de este país, Edimburgo. «No hace muchas semanas que estaba viva en su granero, pero, de todas formas, estamos muy orgullosos de que esté aquí ahora», declaró en su día con tristeza uno de sus creadores, el científico Ian Wilmut.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias

La borrasca Nuria mantiene los avisos por lluvia y viento en diez provincias y alerta roja en La Palma

Las precipitaciones continuarán hasta el domingo con temperaturas que incluso subirán en gran parte del país…

Marzo registra 161.491 afiliados en la Seguridad Social, un incremento impulsado por la hostelería

En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social registró una subida mensual de 23.079 afiliados…

Yolanda Díaz acusa a Iglesias de no saber diferenciar lo personal de lo político: «El odio deforma el rostro»

La ministra de Trabajo insiste en la necesidad de unidad entre todas las fuerzas de izquierda, incluyendo Podemos…

Los cuatro agresores de un muchacho con parálisis cerebral no podrán acercarse ni comunicarse con él

La jueza entiende que la medida "guarda la necesaria proporcionalidad con los hechos que han motivado la incoación del expediente"…