El Gobierno de España destinará más 16 millones de euros para ejecutar el Plan de Acción de Salud Mental

3 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
Fuente: Pexels. Autora: Emma Bauso

El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo por el que se autoriza la propuesta de distribución territorial para el ejercicio presupuestario 2022, de créditos gestionados por comunidades autónomas y el INGESA para el equipamiento del Plan de Acción de Salud Mental, para su sometimiento a la CISNS, por importe de 16.000.000 euros

El Plan de Acción de Salud Mental 2022-2024 tiene por objeto contribuir a la mejora de la salud mental de la población mediante el desarrollo de acciones priorizadas de la Estrategia de Salud Mental 2022- 2026, de forma que permita afrontar los efectos en la salud mental de la crisis sanitaria y social generada por la pandemia de COVID-19.

Las acciones a desarrollar por el plan de acción se presentan a través de una serie de líneas estratégicas y han sido consensuadas con las comunidades autónomas y sometidas al CISNS para la aprobación de su financiación. Estos fondos se distribuirán a todas las comunidades autónomas (excepto el País Vasco y la Comunidad Foral de Navarra) y el INGESA.

Además, en esta financiación se incluyen mecanismos y acciones para luchar contra la estigmatización de las personas con problemas de salud mental; prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida; o el abordaje de problemas de salud mental en contextos de mayor vulnerabilidad, entre otras medidas.

La salud mental: un problema pendiente de resolver

En el año 2020, el Instituto Nacional de Estadística daba a conocer la cifra de que en nuestro país había 2,1 millones de personas con un cuadro depresivo. De todas ellas, 230.000 personas sufrían una depresión grave.

Ya en el mismo año del dato proporcionado, Nel González, presidente de la Confederación Salud Mental España, pidió «políticas y medidas que impliquen una mayor inversión en recursos materiales, tecnológicos y profesionales para asegurar el acceso a una atención en salud mental universal y pública. Si la pandemia ha demostrado algo, es que la salud mental es cosa de todos y todas y que puede afectar a cualquiera, por lo que aseveramos que es más urgente que nunca prestarle la atención que merece, si queremos lograr realmente una reconstrucción social y económica”.

Sin embargo, aunque la concienciación sobre la importancia de la salud mental ya está sobre la mesa, los datos aportados por el Ministerio de Sanidad muestran que solo hay 344 psicólogos en Atención Primaria. Lo que supone que hay seis psicólogos por 100.000 habitantes, una cifra que provoca largas colas de espera y que podría agravar ciertos diagnósticos de no ser tratados a tiempo.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

¿Cuánto vale el anillo de compromiso de Georgina? Un experto nos sorprende con la cifra real

Se desvela el precio del anillo de compromiso que le ha comprado Cristiano Ronaldo…

Pilar Rubio vive unas vacaciones soñadas con sus hijos y sin Sergio Ramos: «¡Qué ganas tenía!»

Pilar aprovecha para disfrutar con sus hijos en un viaje muy esperado, marcado por una ausencia importante…

Muere el senador colombiano Miguel Uribe después de sufrir un atentado en junio

El expolítico permanecía ingresado en estado crítico a causa de una hemorragia…

El Papa León XIV alerta sobre la crisis en Haití: «Seguiremos rezando para que se terminen las guerras»

El Pontífice señala que el país atraviesa una situación desesperada, agravada por la inseguridad y la falta de estructuras básicas…