101 fallecidos en accidentes de tráfico en septiembre

9 de octubre de 2022
1 minuto de lectura
accidentes
coche accidentado

Una vez más, las carreteras convencionales siguen siendo las vías donde mayor número de siniestros mortales se registran –7 de cada 10 fallecidos.


Los movimientos de largo recorrido han aumentado un 6% con respecto a septiembre de 2019 mientras que la siniestralidad lo ha hecho un 4%. Han descendido en 14 los fallecidos vulnerables en carreteras convencionales. 18 de los fallecidos en turismo y furgoneta no hacían uso de ningún dispositivo de seguridad en el momento del accidente, el triple que en 2019. 

Durante el mes de septiembre se han registrado en la carretera 88 siniestros mortales en los que han fallecido 101 personas, 4 más que en el mismo mes de 2019.

Tal y como se está produciendo en los últimos meses, esta siniestralidad se ha producido en un contexto de mayor número de desplazamientos (+6%); concretamente se han registrado en todo el mes 38,1 millones de movimientos de largo recorrido, frente a los 36,1 millones de septiembre de 2019.

Una vez más, las carreteras convencionales siguen siendo las vías donde mayor número de siniestros mortales se registran –7 de cada 10 fallecidos.

Fallecidos por tipo de vía

201920202021
FALL24hFALL24h2022/2019
Autopista y autovía31321
Resto vías interubanas66693
Total971014

En función del tipo de siniestro, se incrementan las colisiones frontales pasando de los 13 fallecidos en septiembre de 2019 a los 27 en septiembre de este año.

Según el medio de desplazamiento, este mes han descendido en 12 los fallecidos vulnerables (14 en el caso de las carreteras convencionales), especialmente los que viajaban en motocicleta (30 en septiembre de 2019 frente a 24 en septiembre de 2022).

2019
FALL24H
2022
FALL24H
Dif
2022/2019
Peatón127-5
Bicicleta231
VMP00
Ciclomotor31-2
Motocicleta3024-6
Usuarios vulnerables4735-12
Turismo335522
Furgoneta94-5
Camión hasta 3500 kg10-1
Camión más 3500 kg53-2
Autobús000
Otro vehículo242
Pendiente de confirmación00
Total971014

Respecto al uso de los sistemas de seguridad, se incrementa de manera preocupante el número de fallecidos que no hacían uso del cinturón de seguridad en el momento del accidente pasando de 6 en septiembre de 2019 a 18 en septiembre de este año (17 viajaban en turismo y 1 en furgoneta).

Por comunidades autónomas Castilla-La Mancha, Andalucía, y Galicia son las autonomías que mayores aumentos registran respecto a las cifras de septiembre de 2019. Por el contrario, Cataluña ha registrado 6 fallecidos menos.

20192022Dif FALL24H
FALL24HFALL24H2022/2019
Andalucía18235
Aragón75-2
Asturias, Principado de110
Balears, Illes253
Canarias220
Cantabria011
Castilla-La Mancha4106
Castilla y León1410-4
Cataluña148-6
Extremadura42-2
Galicia6104
Madrid, Comunidad de792
Murcia, Región de21-1
Navarra, Comunidad Foral32-1
Rioja, La011
Comunitat Valenciana9101
País Vasco41-3
Ceuta y Melilla000
Total971014

El día con más víctimas mortales fue el viernes 16 de septiembre con 8 fallecidos. Por contra, hubo 2 días con 0 fallecidos, el martes 13 y el miércoles 14 de septiembre.

Todos los datos incluidos en esta nota de prensa son provisionales a 24 horas y están comparados con 2019, año de referencia.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El Gobierno Vasco asume la gestión de los permisos de trabajo a personas extranjeras

La responsabilidad será ejercida por la Dirección de Trabajo y las tres delegaciones territoriales ubicadas en los territorios históricos de…
El Santander se hace con un tercio del 'CoCo' de 1.500 millones que ofreció recomprar la semana pasada

El Santander se hace con un tercio del ‘CoCo’ de 1.500 millones que ofreció recomprar la semana pasada

Los tenedores propietarios de 466,6 millones de euros han aceptado la oferta del banco…

Pilar Alegría: «Ver entrar en la cárcel al señor Cerdán es una imagen tan desgarradora como decepcionante»

La portavoz del Ejecutivo niega cualquier vinculación del PSOE con una financiación ilegal…
El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

El 40% de los españoles convive con alguna condición física que dificulta el uso de aseos públicos

En el estudio han participado 11.500 personas de diferentes países…