Vox llevará al Constitucional el decreto de ahorro energético

26 de agosto de 2022
1 minuto de lectura
Santiago Abascal, desde la tribuna de oradores del Hemiciclo de la Cámara Alta | Fuente: Congreso de los Diputados.

Espinosa de los Monteros alega que se trata de una «intromisión a la libertad» de los españoles 

Finalmente este jueves el Gobierno consiguió sacar adelante el decreto de ahorro energético del que tantas semanas se lleva hablando.

Ya desde el minuto uno, esta medida no fue bien recibida y los partidos de la oposición no tenían intención de dar su brazo a torcer. Así este viernes, tal y como llevaba tiempo anunciándose, Vox anuncia que llevará al Tribunal Constitucional el decreto de ahorro energético al considerar esto «intromisión a la libertad» de los españoles.

Ya en la jornada de este jueves, el presidente del partido, Santiago Abascal, afirmó que el Gobierno de coalición está «empeñado en traer ruina, despilfarro e inseguridad» al país y ha asegurado que las medidas de ese decreto ley extiende «las cartillas de racionamiento al campo energético».

A su vez, el portavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, durante una entrevista en TVE, ha criticado que este decreto permita interponer multas de «hasta 100 millones de euros» y que «imponga» instalar medidas en los comercios que supongan un desembolso obligatorio, como la instalación de un sistema de cierre automático de puertas.

En este sentido, Espinosa denuncia que esta medida se asemeja el confinamiento que vivimos en la pandemia, en este caso considera que «hoy quieren someter a España a un confinamiento energético». A su vez, califica como «un clavo más» hacia los autónomos, uno de los sectores más afectados.


Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Médicos de toda España protestan contra la reforma de su estatuto: «Somos médicos, no esclavos»

En Sevilla, más de 20.000 personas se han congregado en una manifestación histórica en defensa de la sanidad pública…

Miles de personas toman las calles de 40 ciudades españolas para protestar por el derecho a una vivienda digna

En Sevilla, alrededor de 3.000 personas han marchado desde el Parlamento hasta la Plaza Nueva y allí se han unido…

Juezas y Jueces para la Democracia pide a las comunidades autónomas no abandonar la reforma judicial

El portavoz Edmundo Rodríguez insiste en que la sociedad necesita una administración de justicia más ágil y dinámica…

Los obispos españoles, de acuerdo con el proceso de resignificación del Valle de los Caídos

La Iglesia ha defendido desde el principio la continuidad del culto en la basílica, la presencia de la comunidad benedictina…