Vivienda y Economía suscriben la puesta en marcha de los préstamos para la construcción de vivienda en régimen de alquiler asequible

31 de julio de 2024
1 minuto de lectura
Pedro Sánchez junto a la ministra de la vivienda y el ministro de economía | Fuente: Gobierno de España
Pedro Sánchez junto a la ministra de la vivienda y el ministro de economía | Fuente: Gobierno de España

Las ayudas podrán financiar la compra de suelo o edificios y deberán solicitarse antes del 1 de junio de 2026 y formalizarse antes del 31 de agosto de 2026

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido la firma de convenios por parte de la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el ministro de Economía, Empresa y Comercio, Carlos Cuerpo, para movilizar 6.000 millones de euros a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) destinados a la construcción de vivienda en régimen de alquiler asequible.

Estos fondos se dividen en dos líneas: la primera, de 4.000 millones de euros en préstamos para promotores públicos y privados, provenientes de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR); y la segunda, una línea de avales de 2.000 millones de euros que cubrirá hasta el 50% de estos préstamos, gestionada por el ICO y promovida por el Gobierno de España.

Los 4.000 millones de euros en préstamos se destinarán a incrementar el parque de vivienda en alquiler social o asequible, tanto mediante nueva construcción como rehabilitación. Estos préstamos podrán financiar la compra de suelo o edificios y deberán solicitarse antes del 1 de junio de 2026 y formalizarse antes del 31 de agosto de 2026. Los préstamos se distribuirán inicialmente con 2.000 millones de euros movilizados por el ICO y otros 2.000 millones por entidades financieras adheridas.

Además de Sánchez, Rodríguez y Cuerpo, también participaron en la firma de los acuerdos el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas; el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Ismael Arroyo; y el presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo. Estuvieron presentes, entre otros, Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura, y Rosario Casero, directora general de Negocios del ICO.

Requisitos

Para acceder a estos préstamos, los solicitantes deberán dirigirse a su entidad financiera o directamente al ICO. Los proyectos deben cumplir con requisitos climáticos específicos, como la reducción del consumo de energía primaria en edificios nuevos y rehabilitados.

El 27 de diciembre de 2023, el Consejo de Ministros aprobó la línea de avales que cubre hasta el 50% del importe del capital del préstamo, gestionada por el ICO. Este aval es gratuito y se otorga automáticamente una vez concedido el préstamo, con un período de vigencia igual al de la amortización del préstamo o hasta 30 años.

Los proyectos financiados tendrán plazos específicos de finalización según su naturaleza, y deberán destinarse al alquiler social o asequible por un mínimo de 50 años.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Álex García confiesa cómo ha vivido el duelo tras la muerte de Verónica Echegui

El actor asegura que sobrellevar la pérdida de alguien tan cercano es un proceso complejo y que el dolor sigue…

La voz de Whitney Houston revive en la gira ‘The Voice of Whitney’, impulsada por IA

Moises, la empresa responsable de la innovación, procesa más de 2.5 millones de minutos de audio diarios a través de…

Antonia San Juan habla de su cáncer: «Voy a hacer todo lo posible por curarme»

Aunque se ha visto obligada a suspender funciones como ‘La ropa vieja de Cuca’, la actriz asegura que no piensa…

Coronan a Fátima Bosch como la ganadora de Miss Universo México 2025

Bosch representará a México en la 74ª edición de 'Miss Universo', que se celebrará en la Impact Arena de Pak…