Vilagrà y Bolaños se encontrarán en Barcelona para limar asperezas

6 de julio de 2022
1 minuto de lectura
La Generalitat y Moncloa organizan su tercera reunión desde el origen del 'caso Pegasus' | Fuente: AndriySadivskyy, vía Wikimedia Commons

La reunión se celebrará en el marco del ‘caso Pegasus’ y en las vísperas del Debate sobre el Estado de la Nación

El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños viajará a Barcelona el próximo viernes 8 de julio para reunirse con la consellera de la Presidència, Laura Vilagrá, con el objetivo de estrechar las relaciones entre Moncloa y la Generalitat, enrarecidas desde el surgimiento del ‘caso Pegasus’.

La cita se produce con el Debate sobre el Estado de la Nación a la vuelta de la esquina en el que ya se ha proyectado reformar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) e implementar la nueva Ley de Memoria Democrática. A pesar de que Moncloa ha asegurado «contar con los apoyos necesarios de Unidas Podemos», la tensión acumulada por las discrepancias sobre el presupuesto en Defensa podría trastocar los planes del Gobierno si la formación morada les retira el apoyo.

Por su parte, ERC busca volver a formar parte de la coalición gubernamental, ya sea dentro del bloque de izquierdas, impulsando una mesa de diálogo o fomentando el uso del catalán en el territorio nacional. Aragonés sabe que su respaldo al Ejecutivo podría jugar un papel clave en los intereses de la Generalitat.

Los escándalos de espionaje

Las relaciones entre Cataluña y el Gobierno central comenzaron a enturbiarse cuando se desató el ‘caso Pegasus’, un programa de software altamente sofisticado empleado habitualmente en operaciones de rastreo de datos y en la intercepción de líneas telefónicas.

El pasado 5 de junio se reveló que los móviles del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como los del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska y la ministra de Defensa, Margarita Robles, habían sido atacados con el mencionado programa. La cuestión se parapetó tras el secreto de sumario, lo que despertó el recelo de varios políticos catalanistas, entre ellos el diputado de ERC, Gabriel Rufián.

Este aseguró en rueda de prensa que «había víctimas de primera y de segunda» y que algunos políticos podían estar bajo una hipotética amenaza tecnológica sin saberlo, pues sus teléfonos no habían siso investigados. Desde ese momento, Moncloa y la Generalitat han organizado tres reuniones para tratar de arrojar luz sobre la polémica, aunque también con claros fines partidistas.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

El precio de los carburantes sigue al alza y marca nuevos máximos en pleno inicio de 2025

Los precios actuales siguen muy lejos de los picos alcanzados en el verano de 2022
Franco

El Ejecutivo defiende la conmemoración de la muerte de Franco: «Marcó el fin de la dictadura»

El Gobierno destaca la importancia de la memoria histórica como herramienta para reflexionar sobre el pasado
Imagen de David Sánchez | Foto: Europa Press

El hermano de Pedro Sánchez declara por las presuntas irregularidades en su contratación

El investigado explica ante la jueza que accedió a su puesto en Badajoz tras encontrar la oferta por internet, anterior
Estudiantes en el Campus Ciutadella de la UPF de Barcelona universitarios carga exámenes

La ‘carga invisible’ del estrés académico: el gran desafío para los universitarios

La presión de los exámenes afecta al bienestar emocional y al rendimiento académico de los estudiantes