El editor de Fuentes Informadas desvela que el PP puso un ‘topo’ al juez del ‘caso Gürtel’ y vetó investigar al AndBank de Andorra porque el rey tenía una cuenta allí

8 de agosto de 2025
2 minutos de lectura
Rodrigo Magna y José Antonio Hernández durante una entrevista para Código Abierto. | Fuente: YouTube.

El podcast Código Abierto entrevista a José Antonio Hernández, ex jefe de la sección de Investigación de El País, sobre algunas de las informaciones exclusivas más relevantes de los últimos decenios destapadas por el hoy editor de este digital

🔴 “Si hay una cuenta del Rey, no toques.”- “El Rey también tiene fondos reservados.”José Antonio
🔴 “El PP tenía un topo.”“Me lo contó Bárcenas” — José Antonio Hernández

José Antonio Hernández, editor de Fuentes Informadas, ha sido entrevistado esta semana por Rodrigo Magna durante dos horas en Código Abierto, uno de los podcast de mayor crecimiento y prestigio de España.

En esta primera entrega de la entrevista, Hernández, ex jefe de la sección de  Investigación de El País, repasa algunos aspectos de algunas de las grandes primicias que ha destapado o cubierto durante su dilatada trayectoria profesional, como el caso Gürtel, las cloacas del Estado (fue el único periodista que entrevistó en la cárcel al comisario José Manuel Villarejo y, además, dio la exclusiva de sus audios en este digital); la Operación Puerto, el mayor caso de dopaje en el ciclismo a nivel mundial, el fraude del taquillazo del cine, los caso Lezo y Morodo, el despacho de influencias del ex ministro Cristóbal Montoro, el escándalo sobre la actuación de la llamada policía patriótica en la intervención de la BPA de Andorra o el también escándalo de los enchufes del Tribunal de Cuentas, entre otras investigaciones.

En estos dos primeros extractos de la extensa entrevista, que en total dura dos horas y tendrá nuevas entregas en los próximos días, Hernández aborda aspectos inquietantes del caso Gürtel, que él destapó e investigó durante casi tres años, y el de Banca Privada de Andorra (BPA).

De ser la BPA la banca más solvente de Europa, ahora (tras haber sido intervenida hace siete años por los Gobiernos de España y Andorra con información falsa y mentiras intencionadas) la entidad está en una situación ruinosa con un agujero cercano a los 500 millones.

Cuenta Hernández que la injusta intervención de la BPA tuvo mucho que ver con la actuación de la policía patriótica en el marco de la Operación Cataluña.

El comisario Villarejo tuvo acceso a 300 cuentas de independentistas en la otra gran banca de Andorra, el AndBank, pero el Gobierno español le dijo al comisario que no se investigase esta entidad porque en ella el rey emérito Juan Carlos tenía una cuenta opaca, y dio luz verde a que se investigase a la BPA con el argumento de que sus dueños se habían negado a facilitar las cuentas de los secesionistas. La realidad es que esas cuentas estaban en el AndBank y no en la BPA.

Además, Andorra, a la hora de intervenir, con la excusa de que había blanqueo de capitales, optó por la BPA porque las relaciones políticas con el AndBank eran fluidas e interesadas debido a las llamadas puertas giratorias. Es decir, hubo un constatado trato de favor del Gobierno andorrano hacia el AndBank en detrimento de la BPA. A lo que se sumó la inesperada cuenta millonaria de don Juan Carlos.

Caso Gürtel

En el otro audio, Hernández cuenta un dato poco conocido del caso Gürtel. El PP infiltró a un topo en la investigación judicial que desarrolló el juez Antonio Pedreira, fallecido hace unos años.

El propio extesorero del PP Luis Bárcenas confirmó a Hernández algo que él llevaba tiempo sospechando, que, efectivamente, hubo un topo en la investigación del juez Pedreira.

Es decir, que uno de los dos ayudantes judiciales que el PP de la Comunidad de Madrid puso a disposición del juez instructor era un topo y se chivaba al partido de las investigaciones que realizaba el juez. En la grabación, José Antonio Hernández ofrece algunos detalles de lo ocurrido. El juez nunca supo nada del topo que tuvo a su lado.

2 Comments Responder

  1. la fruta hay que partirla poco a poco para que se vaya abriendo» no es un refrán español tradicional. Sin embargo, se puede interpretar como una metáfora sobre la importancia de la paciencia y el cuidado en ciertos procesos. Se asemeja a la idea de que algunas cosas requieren un enfoque gradual para desarrollarse completamente o para evitar daños. No se encuentra en los principales refraneros españoles ni en los registros de la Real Academia Española (RAE).
    En la cultura española, existen refranes que abordan temas similares, como «a buen entendedor, pocas palabras bastan», que sugiere que no es necesario ser explícito con personas inteligentes, o «no hay que pedirle peras al olmo», que advierte sobre la inutilidad de intentar algo imposible. También hay refranes que hablan sobre la prudencia y la paciencia, como «despacio que tengo prisa», aunque no se refieren directamente a la fruta.
    En cuanto a la interpretación del dicho, se puede entender que:
    Paciencia y cuidado:
    La fruta, al partirla poco a poco, se va abriendo suavemente, lo que implica un enfoque cuidadoso y gradual para lograr el resultado deseado sin romperla o dañarla.
    Procesos graduales:
    Algunas situaciones o proyectos requieren de un avance lento y constante para evitar errores o fracasos. No se puede forzar un resultado, sino que hay que permitir que las cosas se desarrollen naturalmente.
    Adaptación:
    El dicho podría también sugerir la importancia de adaptarse a las circunstancias. Al igual que se adapta la forma de partir la fruta a su estado, hay que ajustar la forma de actuar a las situaciones que se presentan.
    En resumen, aunque no es un refrán tradicional, «la fruta hay que partirla poco a poco para que se vaya abriendo» puede entenderse como una metáfora sobre la importancia de la paciencia, el cuidado y la adaptación en diferentes aspectos de la vida.las noticias pueden quedar en el olvido pero siempre hay alguien que es capaz y sin miedo de sacar adelante trapos viejos y sucios vengan de donde vengan, la existencia la valentía y el goteo constante al final rompe la piedra.»

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

Julio da paso a un agosto de calor intenso con temperaturas hasta 10ºC más altas de lo normal en buena parte del país

El calor volverá a ser protagonista a partir del domingo, con máximas de 40°C en el sur y hasta 42°C…
Villarejo asegura que el CNI instaló cámaras en los prostíbulos de la familia de Sánchez para investigar a 'independentistas'

Rubalcaba pidió como «favor personal» a Villarejo que investigase los prostíbulos de la familia de Sánchez, asegura el comisario

"Un tío de izquierdas (Sánchez) que va con la bandera del rollo este feminista..., y lo tiene lleno de polacas…
El debate sobre la corrupción convierte hoy el Congreso en un volcán con una posición crecida y un Gobierno decidido a resistir contra viento y marea

En directo: La corrupción convierte hoy el Congreso en un volcán con una oposición crecida y un Sánchez decidido a resistir a cualquier precio

Pedro Sánchez acude con medidas pero no con la que exige la oposición: que asuma responsabilidades políticas y adelante las…

De la cruz de Federico a la indiferencia actual: la paradoja de lo evidente

«El proceso penal es una miseria porque es la más grande negación de la libertad que el hombre haya inventado».…