Varias organizaciones se movilizan en Madrid por lo ocurrido en Torre Pacheco: «Han usado la abominable agresión a un anciano para justificar su racismo»

17 de junio de 2025
1 minuto de lectura
En los días de tensión en Torre Pacheco se registraron 138.000 nensajes de odio en las redes
Varias personas durante los altercados en Torre Pacheco. | Fuente: Martín C. / EP

Advierten del peligro que representan los sectores más radicales de extrema derecha, que consideran responsables de alentar la tensión social

Diversas entidades de la sociedad civil han convocado una concentración este jueves 17 de julio, a las 20:00 horas, en la plaza del Callao de Madrid, con el objetivo de exigir a las instituciones «una respuesta contundente y firme de los poderes públicos» ante los hechos ocurridos en Torre Pacheco (Murcia) desde el pasado fin de semana.

Entre los convocantes se encuentran la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV), la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), los sindicatos CC OO y UGT, así como CEAR, la FELGTBI+, Médicos del Mundo y la asociación Rumiñahui.

Los organizadores señalan que esta movilización busca expresar de forma unitaria el rechazo social «al racismo, la xenofobia y la intolerancia que hemos visto estos días en Torre Pacheco». A través de un comunicado difundido por la FRAVM, insisten en la necesidad de «una respuesta contundente de los poderes públicos contra los grupos y personas que están detrás».

Además, advierten del peligro que representan los sectores más radicales de extrema derecha, que consideran responsables de alentar la tensión social. «Sabemos que estos sujetos de extrema derecha representan una minoría, pero una minoría organizada, muy peligrosa y financiada para socavar nuestra convivencia, nuestra libertad y nuestra democracia. En Torre Pacheco han usado la abominable agresión a un anciano para justificar su racismo y violencia, pero usarían -y de hecho usan- cualquier suceso para legitimarlos», aseguran las organizaciones convocantes.

Discursos de odio

La concentración también busca visibilizar la necesidad de proteger la convivencia y los valores democráticos frente a discursos de odio que, según denuncian, están ganando espacio en distintos territorios. Aseguran que estas actitudes no deben ser normalizadas ni toleradas bajo ninguna justificación.

En su comunicado, los convocantes reiteran la urgencia de actuar ante lo que consideran una amenaza a la cohesión social y a los derechos fundamentales. «Es hora de actuar. No hay tiempo que perder», concluyen los convocantes, que reclaman a las instituciones y a los cuerpos de seguridad del Estado una respuesta ante lo que consideran una «oleada totalitaria».

Las organizaciones esperan una participación significativa de la ciudadanía en este acto, que pretende ser un grito colectivo frente a la violencia, la discriminación y el avance de ideologías que atentan contra la democracia y la convivencia pacífica.

Responder

Your email address will not be published.

No olvides...

La Fiscalía investiga los «fallos» en los cribados de cáncer y exige un informe a la Junta de Andalucía

La Asociación de Mujeres con Cáncer de Mama de Sevilla denuncia el supuesto borrado de historiales médicos, hecho que la…

La familia de Sandra Peña denunciará al colegio: «El informe psicológico demuestra que la niña estaba sufriendo acoso»

La Junta de Andalucía mantiene abierto un expediente administrativo al centro para investigar el suicidio de la menor…

La compraventa de viviendas sufre un retroceso del 3,4% y frena su alza histórica

Este cambio refleja un mercado que empieza a mostrar signos de desaceleración tras más de un año de crecimiento constante…

Aumentan las demoras en la sanidad: el 40% de los pacientes espera más de ocho días para conseguir cita con su médico de familia

Los datos detallan que el 16,6% esperó entre ocho y diez días, mientras que un 24% tuvo que aguardar más…